Seguridad extrema en tribunales para juicio contra Celso Gamboa
Recomendaciones del Organismo de Investigación Judicial incluyen, por ejemplo, restricciones en la cantidad de personas que pueden ingresar a la sala en la que se desarrollará el debate.
Oficiales por doquier, perros policía, extensas requisas a quienes se acerquen al perímetro. Ese es el contexto en el que dará inicio el juicio contra el exmagistrado Celso Gamboa la mañana de este martes, en los tribunales de Goicoechea.
Un amplio operativo de seguridad rodeará el debate en el que al también exministro de Seguridad Pública se le acusa de presunto tráfico de influencias en favor del exalcalde Johnny Araya. En esta supuesta trama de corrupción también figura como sospechosa la exfiscala Berenice Smith.
Aunque se trata de un contradictorio de reenvío (es decir, la repetición del juicio), esta vez, las circunstancias son diferentes.
Contra Gamboa se tramita a tan solo unos kilómetros de distancia, en San José, una solicitud de extradición presentada por Estados Unidos. La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de ese país lo señala por supuesto narcotráfico.
Situaciones derivadas de ese proceso paralelo son las que llevaron al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) a recomendar, por ejemplo, restricciones en el ingreso de personas a la sala en la que tendrá lugar el debate.
Por ejemplo, a ese espacio solo podrán entrar cinco periodistas y cinco camarógrafos; una limitación que la prensa solo había sufrido durante la pandemia por el COVID-19.
El resto de equipos periodísticos deberán estar en un cuarto contiguo, donde podrán seguir la audiencia mediante una transmisión cerrada.
Gamboa, por su parte, fue trasladado en una unidad especial blindada, escoltada por varias decenas de agentes motorizados de la Fuerza Pública.
El exmagistrado estaba recluido en el Circuito de Alta Contención del Centro de Atención Institucional Jorge Arturo Montero, en San Rafael de Alajuela, hasta la sede del Tribunal Penal de Hacienda y de la Función Pública.
Lea también