Sinamot da por concluida amenaza de tsunami en Costa Rica, pero hace una advertencia
A las 3 p. m. de este miércoles, el mareógrafo de Quepos registró las mayores alturas del tsunami en el Pacífico.
El Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot), de la Universidad Nacional (UNA), dio por concluida, durante la tarde de este miércoles, la amenaza de tsunami generada para Costa Rica tras el megaterremoto de Rusia.
“Basados en la información que hemos recibido en los mareógrafos, a través de nuestros programas de monitoreo, y los reportes que hemos recibido de las comunidades con las que hemos trabajado, alrededor de las 4:30 p. m. hemos considerado que el mayor impacto del tsunami de Rusia en Costa Rica, ha concluido”, detalló Silvia Chacón, coordinadora del Sinamot-UNA.
Pese a que el periodo de mayor intensidad del oleaje ya pasó, la entidad instó a la población a mantener observación constante y actuar con prudencia en el litoral Pacífico costarricense.
“Es posible que se sigan observando variaciones del nivel del mar en algunos lugares, como esteros, y corrientes fuertes en algunas marinas o desembocaduras de ríos también. Por lo tanto, rogamos a la población estar atenta donde observe estos efectos y, por supuesto, no ingresar al mar”, advirtió Chacón.
“Para el resto del país, nosotros consideramos que no se espera ningún otro efecto”, agregó.
La alerta surgió tras el fuerte sismo registrado en Rusia, el cual provocó un aviso preventivo de tsunami en varios países del Pacífico, incluyendo Costa Rica. En respuesta, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) emitió una alerta para los 14 cantones costeros del Pacífico, como medida de precaución ante las posibles alteraciones marítimas.
A las 3 p. m. de este miércoles, en el mareógrafo de Quepos se registraron las alturas mayores del tsunami en la costa del Pacífico de nuestro país, con un valor de 29 centímetros. En Puntarenas, ese valor llegó a 18 cm, mientras que en Golfito fue de 7 cm.
“En Potrero se reportaron corrientes fuertes entrando y saliendo de la Marina Flamingo, y en Pochote se reportó que en el estero el nivel del mar subía y bajaba cada 30 minutos”, dice el reporte del Sinamot.
Al darse por concluida la amenaza, la CNE levantó la alerta amarilla en las zonas costeras.
Las autoridades reiteran el llamado a la población costera y turística a evitar ingresar al mar.