Tico construye el primer centro de voluntariado costarricense en África
Africa Away Center abrirá sus puertas en diciembre y llama a quienes deseen sumarse como voluntarios, aportar ideas de capacitación o colaborar económicamente.
En 2021, Fabián Fernández viajó a Kenia para cumplir un sueño: vivir un safari. Sin embargo, aquel recorrido por la sabana africana no solo le regaló paisajes inolvidables, sino también un propósito de vida que hoy conecta a Costa Rica con el corazón de África.
Guiado por el mismo conductor que lo llevó a ver a los exóticos animales, Fernández conoció la comunidad de Kahuroko, una zona rural de poco más de mil habitantes, donde 600 son niños y la falta de agua potable y espacios seguros limita su desarrollo.
Ese encuentro fue el punto de partida para una idea que creció hasta convertirse en el Africa Away Center, el primer centro de voluntariado costarricense en Kenia.
"El mismo guía que me llevó al safari me ayudó a identificar una comunidad con muchas necesidades. Ahí nació la idea de este proyecto, que busca llevar esperanza desde Costa Rica hasta África a través de voluntarios que quieran donar su tiempo, conocimientos o recursos", cuenta Fernández", indicó Fernández.
El proyecto, que se levanta en un terreno de 10,000 m², abrirá oficialmente en diciembre de este año. Su objetivo es ofrecer oportunidades educativas, sociales y de desarrollo donde antes casi no existían.
Aunque aún está en construcción, ya dio su primer gran paso: gracias a la donación de una doctora costarricense, la comunidad cuenta ahora con su primer pozo de agua potable. Ella también financió los estudios técnicos necesarios para su instalación, marcando el inicio de un cambio profundo en la vida de sus habitantes.
"El agua fue un reto bastante difícil, nunca han tenido agua potable. Ellos lo que hacen son huecos en la tierra y sacan agua sucia, eso es lo que toman. El agua es un proyecto que terminamos el año pasado. La electricidad la logramos hace poco, son cosas que se han materializado poco a poco", afirmó el creador de este centro de voluntariado.

Fernández, quien vive en África, indicó que ha sido un proceso largo, y lleno de experiencias que reafirman que su misión está en ese continente
"Hace como dos meses saqué a una niña de unas latas, enferma, ya a punto de morirse. Son cosas que a uno lo van marcando y uno va encontrando razones cada vez más fuertes por las cuales justificar que uno esté allá, que uno esté ayudando", concluyó el costarricense.
El llamado está abierto para quienes deseen sumarse como voluntarios, aportar ideas de capacitación o colaborar económicamente. También hay espacio para proyectos académicos universitarios. Los interesados pueden escribir a info@africaawaycenter.com.