Ticos que buscan “limpias” o “amarres” con brujos están siendo víctimas de sextorsión
Marlon Carrillo, investigador de la Sección de Delitos Varios del OIJ, explicó cómo ocurren estos casos y señaló que se han vuelto bastante comunes.
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) alertó que personas que recurren a supuestos brujos para realizarse “limpias” o “amarres” están siendo víctimas de sextorsión en el país.
Marlon Carrillo, investigador de la Sección de Delitos Varios del OIJ, explicó cómo ocurren estos casos y señaló que se han vuelto bastante comunes.
“La sextorsión es bastante común también en personas que ingresan a redes sociales y ven anuncios donde se ofrecen servicios de brujería. En estos casos, cuando las personas llaman al brujo, él le dice a las víctimas: bueno, ¿qué quiere hacer? Un amarre y una limpia, es lo más común en esa modalidad”, dijo Carrillo.
El investigador detalló que los estafadores piden dinero a las víctimas y, además, las inducen a realizar actos íntimos frente a una cámara.
“Esta persona le dice: 'Vea, para iniciar necesito que me pague esta cantidad de dinero, además que usted en una videollamada, pues se quite la ropa, se toque', y estos videos son utilizados por la persona que está del otro lado, el brujo o el victimario.
"Teniendo el material le dice: 'Bueno, ahora necesito que me pague o publico estos videos, estas fotografías suyas', y ahí es donde la víctima empieza a pagar hasta que viene e interpone la denuncia”, comentó el experto.
Carrillo señaló que, una vez que las víctimas realizan el primer pago, los extorsionadores continúan exigiendo cada vez más dinero.
“En el momento que la víctima hace el primer pago, transcurre poco tiempo. Entonces, por ejemplo, el victimario dice: si esta persona en un lapso de tres horas me consiguió, por decirles un número, ₡500 mil colones, en un día me va a conseguir el doble. Entonces empiezan a cobrarle y tratan de sacarle todo lo que puedan”, agregó Carrillo.
Los pagos suelen realizarse por medio de transferencias a cuentas nacionales o por medio de la aplicación SINPE Móvil.
El investigador hizo un llamado a las personas afectadas para que conserven pruebas y denuncien cuanto antes.
“En estos casos nosotros recomendamos siempre mantener la calma. Cuando les dicen: 'Bueno, vamos a publicarlos, vamos a decirle a su familia', pues adelantarse, informar al familiar más cercano, si es la pareja o si son los padres, informarles de la situación en la que están siendo víctimas, conservar todos los chats, las capturas de pantalla que puedan ayudar a tener una mejor resolución del caso y presentarse a interponer una denuncia”, señaló Carrillo.
De acuerdo con el funcionario, este delito está tipificado en el Código Penal como una modalidad de extorsión y se castiga con penas de cuatro a ocho años de prisión.
Por sextorsión, hasta el mes de julio, la Policía Judicial había recibido 257 denuncias por el delito a nivel país. “Una cantidad sumamente grande”, agregó el investigador.