Tormenta Melissa avanza por el Caribe: IMN explica cuál será su impacto en Costa Rica
De acuerdo con el Instituto Meteorológico, esta tormenta tropical se formó a partir de la onda tropical #40. Actualmente, se localiza al Norte de Aruba, en el centro del mar Caribe.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) informó que la tormenta tropical Melissa, recientemente nombrada por el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, no tendrá influencia directa sobre Costa Rica.
Sin embargo, este fenómeno sí podría reforzar la actividad lluviosa en el país durante la segunda mitad de la semana.
De acuerdo con el IMN, Melissa se formó a partir de la anterior onda tropical #40 y, actualmente, se localiza al norte de la isla de Aruba, en el centro del mar Caribe. Su desplazamiento es hacia el Oeste, a una velocidad de 22 km/h, aunque se prevé que disminuya y gire hacia el Noroeste y Norte en los próximos días.
El Meteorológico indicó que, según los análisis más recientes y la modelación numérica, la tormenta tropical podría alcanzar la categoría de huracán hacia el fin de semana. Sin embargo, permanecerá en el centro-norte del mar Caribe, sin posibilidad de afectar directamente al territorio costarricense.
El escenario para Costa Rica sería de una influencia indirecta, con un incremento en las lluvias debido al fortalecimiento de la Zona de Convergencia Intertropical.
"Este fenómeno podría generar precipitaciones más intensas cerca de las costas, durante las madrugadas y mañanas en ambas vertientes, especialmente en el Pacífico, así como aguaceros con tormenta eléctrica por las tardes en la vertiente del Pacífico, el centro-norte de la Zona Norte y el oeste del Caribe", indicó el IMN.
El IMN señaló que mantendrá vigilancia constante sobre el sistema y emitirá actualizaciones de manera oportuna en caso de variaciones en su intensidad o trayectoria.
Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes indicó que Melissa es la decimotercera tormenta tropical de la temporada y que Haití, República Dominicana y Cuba deben monitorear su desarrollo, ya que podría convertirse en huracán en las próximas 48 horas.
Según el pronóstico del NHC, se espera que el fenómeno se acerque a la porción suroeste de Haití y Jamaica a finales de esta semana, con vientos máximos sostenidos de 85 km/h y ráfagas más fuertes. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 185 kilómetros desde su centro.
Las condiciones de huracán son posibles en Haití a partir del jueves, mientras que Jamaica podría experimentar condiciones de tormenta tropical entre el jueves y el viernes.