Por Valeria Martínez 2 de octubre de 2025, 6:30 AM

El Ministerio de Educación Pública (MEP) enfrenta una creciente preocupación por el aumento sostenido de incapacidades médicas entre su personal. En los primeros siete meses de 2025, se han registrado más de 95.000 licencias por enfermedad o accidentes laborales, lo que representa un promedio mensual superior a las 13.000.

Esta cifra confirma una tendencia que se mantiene desde 2022, año en que se otorgaron 145.000 incapacidades. En 2023, el número ascendió a 161.000, y en lo que va de 2025, ya se ha superado el umbral de las 95.000, lo que podría marcar un nuevo récord anual.

Según datos del MEP, hasta el 73% de sus funcionarios se incapacita al menos una vez al año. Las regiones de Alajuela, San José y Heredia concentran la mayor cantidad de permisos, aunque el fenómeno se extiende por todo el país.

Expertos en salud laboral y autoridades educativas advierten que esta situación impacta directamente en la gestión de la educación pública, afectando la continuidad de los procesos formativos y la atención a los estudiantes, quienes resultan ser los más perjudicados.

El MEP analiza medidas para atender esta problemática, que representa un reto estructural en el sistema educativo costarricense.

WhatsAppTeleticacom