Por Paulo Villalobos |7 de agosto de 2025, 9:25 AM

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) confirmó que puso en marcha una serie de “diligencias indagatorias” respecto a una aparente unidad de minería de datos en la campaña del Partido Pueblo Soberano (PPSO).

Lo anterior luego de que Teletica.com diera a conocer la existencia del grupo el 28 de julio pasado, a partir de declaraciones dadas por el empresario Calixto Chaves. Esas manifestaciones llegaron tras la inscripción de la candidatura de la Laura Fernández como precandidata; que unas horas más tarde salió a marcar distancia con quien también fuera financista y asesor del actual presidente de la República, Rodrigo Chaves.

De acuerdo con el jefe del Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos de la Autoridad Electoral, Ronald Chacón, a la fecha no hay ninguna investigación administrativa preliminar relacionada con el financiamiento de la unidad referida.

Sin embargo, el funcionario hizo ver que su oficina realiza monitoreos permanentes del entorno y pruebas analíticas para garantizar que el retrato financiero-contable plasmado por las agrupaciones políticas en sus estados financieros corresponda con los movimientos y las actividades económicas identificables en la realidad.

“Ante este panorama, y vistas las publicaciones noticiosas referidas, este órgano técnico practicará las diligencias indagatorias respectivas, con miras a precisar con mayor profundidad la dinámica en torno a esta supuesta unidad y determinar si existe mérito para investigar la posible comisión de una falta y/o delito asociado al financiamiento partidario”, indicó Chacón ante una consulta de este medio.

Frente a una solicitud de Teletica.com, el empresario adujo en un breve mensaje que “no me entendieron” y defendió que “cualquier persona puede hacer minería de datos para su propia información”. Asimismo, rechazó ampliar al respecto en una llamada, ya que señala que no ostenta ningún rol en la agrupación política.

Sobre el particular también procuró una posición de Pueblo Soberano, pero al cierre de esta publicación, la misma se mantenía en trámite.

Figura controversial 

Empresario Calixto Chaves
Empresario Calixto Chaves.

Calixto Chaves explicó en su oportunidad que él coordinaba una estructura que hacía una minería de datos con el objetivo de analizar el padrón electoral para lograr los 40 diputados que el oficialismo se propone alcanzar en las elecciones del 1.° de febrero de 2026. Ese grupo, aseguró, era integrado por otras dos personas, quienes también tuvieron participación en los comicios anteriores, bajo la bandera del Partido Progreso Social Democrático (PPSD). Sin embargo, el empresario rechazó revelar los nombres de esos sujetos.

Pero tres horas más tarde, la presidenta de Pueblo Soberano, Mayuli Ortega, publicó un comunicado en el que desmarcaba a Chaves del partido, la campaña y su financiamiento; aun cuando el propio empresario se presentó como asesor directo de Fernández y dijo que iba a valorar adquirir bonos en su momento.

“El señor Calixto Chaves se presentó como un ciudadano más, en la actividad al público donde participaron cientos de costarricenses. Él no pertenece al Partido Pueblo Soberano de ninguna forma. Tampoco figura como asesor de la campaña de la precandidata Laura Fernández y su fórmula presidencial anunciada este lunes (28 de julio pasado)”, afirmó Ortega.
No obstante lo anterior, el empresario estuvo en una zona reservada para personas cercanas a la exministra de la Presidencia y autoridades partidarias, más no en el área de público general, tal y como lo pudo constatar un equipo de Teletica.com, incluso con fotografías.

Valga recordar que la figura de Chaves, además, es públicamente rechazada por la legisladora Pilar Cisneros; pieza clave en el proyecto político del oficialismo.

De hecho, esa misma semana, luego de Fernández fuera confirmada como la única con aspiraciones para buscar la Presidencia de la República el otro año bajo la bandera de Pueblo Soberano, la congresista renunció como directora de Estrategia de Comunicación de la campaña que busca la continuidad de la presente administración. Pero Cisneros ha sido enfática en que la aparición de Chaves en el evento de Fernández no fue el motivo de su decisión.

InstagramTeleticacom