Turrialba alza vuelo con más de 630 especies de aves
La comunidad celebra su primer encuentro de aviturismo.
El cantón de Turrialba, en Cartago, ha registrado 633 especies de aves, lo que lo convierte en uno de los territorios con mayor densidad avifaunística por kilómetro cuadrado en Costa Rica.
Esta riqueza natural impulsa una nueva apuesta turística para la comunidad: el aviturismo como motor de desarrollo local.
La Cámara de Turismo de Turrialba celebró recientemente el Primer Encuentro de Aviturismo en el Jardín Botánico, con el respaldo del CATIE.
El evento reunió a expertos, guías y representantes institucionales para posicionar al cantón como referente nacional en observación de aves.
“Con este encuentro, Turrialba reafirma su potencial como destino líder en aviturismo e invita a los amantes de la naturaleza a vivir experiencias únicas entre biodiversidad, paisajes y cultura local”, destacó Julio César Gamboa, presidente de la Cámara de Turismo.
Costa Rica cuenta con 940 especies de aves identificadas, lo que la sitúa entre los destinos más atractivos del mundo para esta actividad.
Según Rafael Soto, gerente de la Ruta Nacional de Observación de Aves del ICT, la infraestructura turística y la calidad de los guías permiten experiencias memorables en regiones como Turrialba.
"La ubicación geográfica del cantón, su cercanía con el Caribe y el Valle Central, y la variación altitudinal entre los 200 y 3.800 metros sobre el nivel del mar, explican la alta concentración de especies. A esto se suman décadas de conservación comunitaria y privada que han favorecido la recuperación de hábitats", indicó.
Según explicaron, el encuentro también sirvió como capacitación para guías turísticos y fortaleció vínculos con instituciones nacionales.
Herramientas como la aplicación eBird, desarrollada por la Universidad de Cornell, han documentado científicamente esta riqueza y la han difundido a nivel global.
Durante la jornada, el CATIE anunció que en 2025 organizará un congreso técnico-científico sobre aves con participación internacional, lo que reforzará el papel de Turrialba en la investigación, conservación y promoción del turismo sostenible.