Universidades privadas podrán impartir siete nuevas especialidades médicas
La decisión del Consejo de Enseñanza Superior surge de la inopia de médicos especialistas declarada por la Caja de Seguro Social.
El Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (Conesup) aprobó la apertura de siete nuevas especialidades médicas.
Se trata de Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Medicina Familiar, Cirugía General, así como Psiquiatría (vea video adjunto de Telenoticias).
La decisión del Consejo de Enseñanza Superior surge ante faltante de médicos especialistas en el sistema público de salud.
La apertura de estas especialidades se dará en la Universidad de Ciencias Médicas (Ucimed), la Universidad de Iberoamérica (Unibe) y la Universidad Autónoma de Centro América (UACA).
Parte de la decisión de Consejo de Enseñanza Superior se basó en la declaratoria de inopia de especialistas en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Pero, ¿realmente existe inopia? Para el presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos (CMC), Elliot Garita, no existe un faltante a nivel nacional, pero sí en la institución administradora de los servicios de salud públicos del país.
En febrero pasado, 137 residentes iniciaron su proceso de formación como médicos especialistas (residencia) en la entidad que vela por la seguridad social.