Por Paulo Villalobos |3 de abril de 2025, 15:40 PM

El Consejo Nacional de Rectores (Conare) estudia la posibilidad de comprar un terreno en Liberia, para construir una nueva sede.

Así lo dio a conocer la presidenta del órgano académico y rectora del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), María Estrada, en entrevista con Teletica.com.

La propiedad pertenece al Instituto de Guanacaste y se ubica en el sector conocido como el “núcleo educativo”.

"Hay un terreno que es sumamente amplio, pero estamos visualizando conversar con el Instituto de Guanacaste, que es al que le pertenece ese espacio, para ver las posibilidades para fortalecer nuestra presencia acá, no solo del Tecnológico, sino de todo el resto de las universidades, porque hay proyectos que no se han podido emprender por falta de terrenos para infraestructura. Siempre lo que queremos es que, en medio de esta crisis educativa, también proponer soluciones a nivel regional", indicó la académica.

Precisamente, Estrada y los rectores de otras casas de enseñanza superior realizaron una inspección del terreno al cabo de una reunión de una mesa de trabajo sostenida con representantes del Ministerio de Educación Pública (MEP), de la Municipalidad de Liberia, del Instituto Nacional de Desarrollo (INDER), entre otros.  El objetivo del encuentro es fortalecer las iniciativas locales y la presencia regional de las cinco universidades públicas.

Esa visita se enmarca en una serie de giras a realizarse por el 50 aniversario del Consejo de Rectores.

La posibilidad de adquirir el terreno es tan solo una de varias que se valoran, enfatizó Estrada.

Llegada del TEC

En ese marco, la rectora del Tecnológico, María Estrada, señaló que esa casa de enseñanza busca por primera vez llevar su oferta educativa a suelo guanacasteco.

La idea es que se impartan carreras de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, así como técnicos (en Electricidad, Computación, Electromecánica, Calidad, entre otros).

"Nosotros no tenemos presencia alguna para temas docentes. Sí tenemos de investigación y de extensión, pero nuestra oferta académica de áreas STEM también es importante traerla para acá. Entonces esto es parte de nuestro compromiso como sistema universitario público, que ojalá que las cinco tengamos presencia acá en la zona", comentó la rectora.

"Este es un esfuerzo interuniversitario, porque precisamente queremos articularnos más como sistema universitario, y que no se nos vea de manera individual", agregó.

Sin embargo, Estrada recordó que el año pasado, el Consejo de Rectores suscribió un convenio para el aprovechamiento de la infraestructura instalada, de manera que, por ejemplo, el Instituto Tecnológico podría impartir lecciones en espacios de otras universidades.

En esa línea, la académica aseguró que se han llevado a cabo una serie de estudios sobre la oferta de programas y los costos que tendría implementarla, pero enfatizó que para ello se requiere de un presupuesto mayor. De ahí la importancia de, por ejemplo, concretar un proyecto para incluirlo en la agenda que se llevará a la negociación del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2026.

Boletín Teletica