Vea la transformación que vivirá el Simón Bolívar al convertirse en parque natural urbano
Este espacio tiene una extensión de 2,63 hectáreas y forma parte del Corredor Biológico Interurbano Río Torres.
El Parque Simón Bolívar será el primer espacio en el país que ingresará en la categoría de Parque Natural Urbano. El proyecto, liderado por la Asociación Amigos de la Naturaleza del Pacífico Central y Sur, pretende estar listo para finales de 2026.
La iniciativa contempla la eliminación total de las áreas destinadas a animales, reforzando en su lugar los espacios de bosque, su biodiversidad, ecosistemas acuáticos, patrimonio arquitectónico y cultural, así como zonas para el esparcimiento. Todo esto forma parte del plan integral para restaurar y proteger lo que será el Parque Natural Urbano Simón Bolívar.
En un plazo de uno a tres años se espera completar las fases de diagnóstico y planificación, además de implementar acciones esenciales para su apertura al público. Sin embargo, será entre cinco y diez años cuando se finalice el desarrollo de nueva infraestructura, con el objetivo de ampliar la oferta de servicios y oportunidades para la recreación, educación, esparcimiento y salud mental (vea video adjunto de Telenoticias).
“Es un hito de gran relevancia convertir un antiguo zoológico estatal en el primer Parque Natural Urbano de la Gran Área Metropolitana. No solo demuestra el compromiso de esta administración con el resguardo de la vida silvestre, sino que es el resultado de la unión de esfuerzos entre el gobierno local y el gobierno central. Además, comprende un circuito cultural y patrimonial único en pleno San José para disfrute de la ciudadanía. Hemos trabajado duro con aliados de múltiples sectores para resguardar y restaurar esta joya ambiental y cultural”, explicó Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía.
La inversión total del proyecto, incluyendo operación e infraestructura, se estima en $8 millones.
“En este espacio emblemático, que durante décadas fue sede del zoológico Simón Bolívar, hemos definido una nueva forma de comprender el arte, la cultura y la naturaleza. Gracias al Museo Nacional de Costa Rica, una de sus colecciones naturales se trasladará a este recinto, generando un entorno de aprendizaje, investigación, recreación y disfrute para todas las personas. Las antiguas jaulas se transformarán en espacios recreativos, formativos y de exposiciones de arte. Queremos que se conviertan en áreas vivas, abiertas a la creatividad, a los emprendimientos culturales y al encuentro comunitario, contribuyendo así a la reactivación económica local”, mencionó Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud.
El Parque Simón Bolívar tiene una extensión de 2,63 hectáreas y forma parte del Corredor Biológico Interurbano Río Torres.