Vea lo que la DEA dijo acerca de la desarticulación del Cártel del Caribe Sur
La agencia estadounidense señaló que la operación es una muestra del éxito de la cooperación entre Estados Unidos y Costa Rica en la lucha contra el narcotráfico.
La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) felicitó a Costa Rica por la denominada Operación Traición; el operativo policial más grande en la historia del país, que permitió la desarticulación del Cártel del Caribe Sur.
En un comunicado oficial emitido a través de sus redes sociales (Facebook, X), la DEA destacó el esfuerzo nacional que incluyó 64 allanamientos, 29 detenciones y la incautación de grandes cantidades de drogas, armas y bienes.
La agencia estadounidense señaló que la operación es una muestra del éxito de la cooperación entre Estados Unidos y Costa Rica en la lucha contra el narcotráfico.
“Felicitamos a Costa Rica por la Operación Traición. Este resultado demuestra que la cooperación entre Estados Unidos y Costa Rica da frutos. Juntos estamos desarticulando redes criminales, reduciendo el flujo de drogas y haciendo que nuestras comunidades sean más seguras”, indicó la DEA en su mensaje.
El organismo añadió que se enorgullece de apoyar a las autoridades costarricenses, en conjunto con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de la Oficina Internacional de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), la cual también participó en la operación.
La Operación Traición, ejecutada el pasado martes, contó con la participación de 1.200 oficiales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el Ministerio de Seguridad Pública (MSP), el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) y la Policía Municipal de San José.
Durante las diligencias, la Policía Judicial encontró ¢97 millones en efectivo, congeló cuentas bancarias por unos ¢200 millones, incautó 16 vehículos, 50 cabezas de ganado en una finca en Bananito de Limón, así como motores de lancha, armas de fuego y otras propiedades.
El Poder Judicial informó que, en relación con el expediente 21-030208-0042-PE, la audiencia de medidas cautelares se encuentra a cargo del Juzgado Especializado en Delincuencia Organizada de San José. El proceso inició el miércoles, continuó este jueves y podría extenderse por al menos dos semanas debido al número de participantes: 23 imputados, 17 abogados defensores —entre públicos y particulares— y dos fiscales del Ministerio Público.
La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica también destacó el éxito del operativo y aseguró que los resultados obtenidos tendrán un impacto duradero en la lucha contra el crimen organizado.

