Por Luis Jiménez 20 de octubre de 2025, 15:55 PM

El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, manifestó que existe una política de “tolerancia cero” contra cualquier miembro de los cuerpos policiales que se vincule con actividades ligadas al narco, tras la detención de un oficial de la Fuerza Pública con fines de extradición hacia Estados Unidos.

El funcionario, identificado con el apellido Corella y conocido con el alias de “Rojo”, es investigado por su presunta participación en una organización dedicada al tráfico internacional de drogas.

Extraditables detenidos
Alias “Rojo” (de rayas), custodiado por las autoridades.

La captura del sujeto, y tres personas más, se realizó el sábado anterior mediante una operación conjunta entre la Policía de Control de Drogas (PCD), el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). 

Zamora señaló que el oficial detenido estaba bajo vigilancia como parte de un proceso internacional de investigación.

Además, detalló que el uniformado será extraditado al estado de California para enfrentar a la justicia por hechos presuntamente cometidos entre los años 2017 y 2020.

“La casa se limpia por dentro y por fuera. Seremos contundentes en separar de los cargos y enjuiciar en materia internacional a quienes se presten a servir al narcotráfico.

"Un mensaje claro y contundente, tolerancia cero contra todo aquel que denigre el uniforme prestándose a servir al narcotráfico, al crimen organizado o la delincuencia", afirmó el ministro.

El jerarca reiteró que, aunque los hechos ocurrieron hace más de seis años, el caso continúa vigente en el expediente judicial, y que las autoridades costarricenses colaboran plenamente con las instancias internacionales para que el sospechoso responda por sus acciones.

La captura del policía y de los otros tres sospechosos, de apellidos Cordero Obregón (alias “Candado”, “Pallín” o “El Gordo”), Castro Muñoz (alias “Lalo” o “Precioso”) y Ramírez Arguedas (alias“Kimba”), se logró mediante un operativo entre las autoridades costarricenses y estadounidenses.

"Los implicados integraban una estructura criminal asentada en la Zona Sur del país, específicamente en Golfito y Coto Brus, desde donde coordinaban el tráfico de cocaína proveniente de Colombia.

"La droga era movilizada por vías marítimas, aéreas y terrestres hasta México y, posteriormente, hacia Estados Unidos", señaló el Ministerio Público.

Las autoridades estadounidenses atribuyen al grupo varias operaciones de transporte de drogas, incluyendo el uso de pistas clandestinas en el Pacífico Central y la recepción de cargamentos en buques marítimos.

Los cuatro sospechosos continúan detenidos a la espera de medidas cautelares.

YouTubeTeleticacom