Deutsche Welle
Video: ¿Mutación o sustancia química? Tres perros azules inquietan a científicos en Chernóbil
El impactante color azul generó un sinfín de especulaciones sobre posibles mutaciones genéticas vinculadas a la radiación de Chernóbil.

El impactante color azul generó un sinfín de especulaciones sobre posibles mutaciones genéticas vinculadas a la radiación de Chernóbil.

Un gigantesco paracaídas de 9 metros de diámetro descendió inesperadamente sobre un campo de trigo texano, transportando un sofisticado equipo de la NASA que estudia los secretos del cosmos desde la estratosfera.

Científicos lograron revivir microbios que estuvieron congelados durante miles de años en el permafrost de Alaska, un hallazgo que plantea nuevas preguntas sobre los efectos del cambio climático.

Los científicos analizaron el ADN de casi 200.000 personas con depresión para precisar los marcadores genéticos compartidos.

Los científicos estadounidenses que están desarrollando la técnica dicen que podría ayudar a las personas a superar la infertilidad y potencialmente permitir que las parejas del mismo sexo tengan un hijo genéticamente relacionado con ellas.

Algunas personas prefieren ducharse por la mañana, otras por la noche. ¿Es preferible, desde el punto de vista de la salud, hacerlo en un momento u otro?

La misión Artemis II, alrededor del satélite, allanará el camino para un aterrizaje lunar para 2027.

El número de centenarios japoneses aumentó a 99.763 en septiembre. Las mujeres representan el 88% del total.

A principios de este mes, a los ciudadanos chinos que trabajaban con la NASA de repente se les negó el acceso a todos los sistemas de la agencia federal.

Un viajero de otro sistema estelar revela un brillante color verde mientras se aproxima al Sol. Su composición única y trayectoria alineada con nuestro plano eclíptico plantean nuevos enigmas.

Las inusuales formaciones sedimentarias son la "evidencia más convincente" de que pudo haber vida en el planeta rojo, y un motivo para seguir investigando, dijo la agencia estadounidense.

Se espera que pronto se realice en humanos el primer trasplante de médula espinal cultivada a partir de celular del propio paciente.

Por primera vez en la historia, científicos han fotografiado los componentes elementales de las erupciones solares: diminutos bucles coronales de apenas 48 kilómetros de diámetro.