Lo más destacado
Asamblea General del Comité Olímpico decidirá si voto será público o privado en polémica elección
¿Vendrá un visor internacional? Estas fueron las respuestas de Alexander Zamora, presidente del CON, ante inquietudes de agrupación Cambio Olímpico, de cara a las elecciones del 30 de setiembre.
Si el voto de las asociaciones y federaciones será público o privado, esa es la polémica que envuelve la votación de las próximas elecciones en el Comité Olímpico Nacional (CON), que serán el lunes 30 de setiembre a las 5 p. m.
Hay dos agrupaciones: Cambio Olímpico, encabezado por Gabriela Traña, y Evolución Olímpica, presidida por Henry Núñez.
En Teletica.com le hemos llevado todo el pulso a todo este tema y este jueves hay una novedad sobre el caso. Alexander Zamora, presidente del CON, respondió las inquietudes que había enviado la agrupación Cambio Olímpico sobre la manera de votar en los comicios y también sobre la presencia de un visor del Comité Olímpico Internacional.
En la misiva que envió Zamora a Cambio Olímpico, se desprende que será la Asamblea General la que tome esa decisión.
"Con respecto a este punto relacionado a su duda con respecto a si el voto será público (acorde al estatuto aprobado en el año 2012 y ratificado en el año 2021) o si se realizará el voto secreto (acorde a las recomendaciones de los Principios de Buena Gobernanza del COI aprobados en el año 2022) he conversado con los miembros de la Comisión de Asuntos Electorales (CAE) y de la misma manera se procederá a elevar esta decisión a la Asamblea General para que sea la que defina la forma de votación que se utilice", responde el texto.
Específicamente sobre el tema de un visor internacional, Zamora indica:
"Con respecto a su solicitud de pedirle al Comité Olímpico Internacional que envíe un visor imparcial que garantice la transparencia y pureza del proceso eleccionario, debo indicarles
que confiamos plenamente en la integridad de los miembros de la Comisión de Asuntos Electorales nombrada por unanimidad por la Asamblea General del CON y les puedo asegurar que no hay ni ha habido el mínimo interés de favorecer a una papeleta con respecto a la otra, ni previo, ni en el momento en que se presentaron ambas papeletas", cita Zamora.
Y agrega: "Sin embargo, debo indicarles que desde el día 17 de setiembre ya les había consultado a las autoridades del COI la posibilidad de que nos envíen un visor internacional y estamos a la espera que nos indiquen la viabilidad de esta solicitud".
¿Qué dicen los reglamentos?
El Comité Olímpico Nacional (CON) está adscrito al Comité Olímpico Internacional (COI) y en este tema de las elecciones tienen criterios distintos.
Los estatutos del Comité Olímpico Nacional, en el artículo 35, en el inciso g, citan:
“La elección se realizará por el sistema de lista bloqueada y cerrada (papeleta). El proceso de votación se realizará mediante votación pública en correspondencia al principio de representatividad de las organizaciones que conforman la Asamblea del CON y al principio de transparencia. La papeleta que reciba el mayor número absoluto de votos será electa. En caso de empate, se realizará una segunda votación con las dos papeletas empatadas, en caso de nuevo empate la suerte decidirá la papeleta ganadora, arrojando una moneda”, cita el Estatuto.
Sin embargo, en el Código de Ética del Comité Olímpico Internacional, en el capítulo de Buena Gobernanza, se cita que se hará “de manera secreta”.
“Un procedimiento de votación claro, que se efectuará de manera secreta (mediante voto electrónico o en papel)”. Así se desprende del documento.
Carta no contestada
El pasado viernes, la agrupación Cambio Olímpico envió una carta a Alexander Zamora, presidente del CON, en el que resalta varios puntos y uno en específico sobre la manera en que se realizará la votación.
“Mediante el oficio FECOCI SPS-278-2024 del 3 de setiembre 2024 solicitamos que se nos aclarara la forma en la que se llevará a cabo la votación durante la Asamblea en la que se elegirá el nuevo Comité Ejecutivo. Nuestra duda surge porque el mecanismo de votación que se establece en el estatuto es el voto público a pesar de que el Código de ética del Comité Olímpico Internacional en su capítulo de Buena Gobernanza establece que el proceso de elección deberá incluir un procedimiento claro de votación que incluirá el voto secreto por papeleta (digital o en papel)”, reseña la misiva.
Y agrega: “Varios representantes de Federaciones nos han externado su preocupación ante tener que ejercer su voto de manera pública por temor a represalias en materia presupuestaria en caso de que su voto sea contrario a la papeleta oficialista. La posibilidad de que este tipo de acciones manipulativas condicionen el voto, que debe ser libre, no debe ser permitido y menos aún en un país como el nuestro que cuenta con una democracia ejemplar a nivel mundial”.
¿Qué dicen en el Icoder?
“El Icoder es respetuoso y nos mantenemos neutrales sobre quienes participan y quiénes son, en el Icoder vamos a trabajar de la mano de la Junta Directiva que quede electa, como siempre lo hemos hecho. En cuanto a cómo se va a votar, lo más que yo puedo decir es que me parece que se debe respetar lo que incluye la normativa COI, y de ahí el que resulte ganador, mis felicitaciones y siempre vamos a trabajar de la mano, pero yo no voy a emitir criterio en como debe ser la forma, sino que se debe seguir la normativa COI”, sentenció Rojas.
¿Quiénes son los candidatos?
Estas son las dos papeletas presentadas.
Cambio Olímpico

Vicepresidente: Alexander Chacón
Secretario General: Carlos Bravo
Tesorero: Daniel Coen
Atleta Olímpico: Andrey Amador
Director I: Geen Clark
Director II: Kenneth Viquez
Director III: Natalia Brenes
Director IV: Luis Solano
Suplente: Allan Segura
Suplente: Alma Monterrey
Fiscal: Marcia González
Evolución Olímpica

Vicepresidente: Cristina González
Secretaria General: Rosibel Quesada
Tesorera: Katia Salazar
Director I: Mario Thomas
Director II: Eugenio Gordienko
Director III: Adrián Gómez
Director IV: María Lucrecia Mena
Atleta Olímpica: Milagro Mena
Suplente: Roberto Sawyers
Suplente: Franklin Martínez
Fiscal: Sonia Madrigal
Entrevistas a los candidatos
Gabriela Traña compartió sus ideas con Teletica.com
¿Voto público o privado? La polémica que envuelve la elección en Comité Olímpico
La polémica ya envuelve la votación de las próximas elecciones en el Comité Olímpico Nacional (CON), que serán el lunes 30 de setiembre a las 5 p. m.
Hay dos agrupaciones: Cambio Olímpico, encabezado por Gabriela Traña, y Evolución Olímpica, presidida por Henry Núñez.
Tras vivir momentos históricos en París 2024, Laura Chinchilla cree que ticos “están para más”
Hablar de la gimnasta estadounidense Simone Biles y la nadadora del mismo país, Katie Ledecky, es sinónimo de todo lo que está bien en el mundo deportivo. Biles orientó al deporte a hablar sobre la salud mental; Ledecky no se cansa de romper récords en la piscina.
Los recientes Juegos Olímpicos dejaron dos momentos históricos y en ambos estuvo una costarricense. El primero: la reverencia de Biles a la brasileña Rebeca Andrade, en una de las premiaciones de gimnasia, como máximo símbolo de humildad. El segundo: una Ledecky consagrándose como la mejor de todos los tiempos en la natación —hubo un tercer episodio que la protagonista de esta entrevista relatará más adelante —.
Se trata de la expresidenta de la República, Laura Chinchilla, quien es miembro del Comité Olímpico Internacional (COI). Chinchilla fue la protagonista en premiaciones icónicas, y en Teletica.com conversamos en profundidad con ella, sobre su experiencia en el COI, París 2024, el deporte de alto rendimiento en Costa Rica y las elecciones del próximo 30 de setiembre para la presidencia del Comité Olímpico Nacional (CON), algo de no menor relevancia, pues ya hay dos grupos que pujarán por el puesto (aquí puede leer información sobre quiénes aspiran a ser presidentes del CON: Gabriela Traña y Henry Núñez).
Agrupación Cambio Olímpico solicita un visor internacional para elecciones del CON
Las elecciones del próximo Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Nacional comienzan a generar polémica. Los comicios se realizarán el 30 de setiembre y hay dos agrupaciones. Está Cambio Olímpico encabezado por Gabriela Traña y Evolución Olímpica con Henry Núñez como candidato.
Este viernes, la agrupación Cambio Olímpico envió un comunicado de prensa en el que solicita un visor internacional para elecciones del CON.
La solicitud se le envió a Alexander Zamora, presidente del CON, y busca garantizar transparencia y pureza del proceso eleccionario.
"Esta solicitud busca garantizar la transparencia y pureza del proceso eleccionario, ya que durante el proceso de presentación de la papeleta han existido una serie de irregularidades, las cuales se apartan de lo establecido por el Código de Ética del Comité Olímpico Internacional (COI)", informó la agrupación.
¿Por qué busca un cuarto mandato en el Comité Olímpico? Henry Núñez responde
Henry Núñez lideró el Comité Olímpico Nacional durante 12 años (2008-2020) y ahora buscará hacerlo de nuevo.
Núñez presentó este lunes oficialmente su papeleta denominada "Evolución Olímpica". Las votaciones en el CON serán el 30 de setiembre.
Henry Núñez presenta papeleta para regresar a presidencia del CON
El dirigente Henry Núñez oficializó este lunes la búsqueda de su cuarto periodo al frente del Comité Olímpico Nacional (CON), luego de haber estado al frente durante 12 años (2008 - 2020).
Núñez denominó su proyecto como “Evolución Olímpica” para llegar a la presidencia para el período 2024-2028.
Gabriela Traña y Henry Núñez: Se viene pulso por presidencia del Comité Olímpico Nacional
Dos caras conocidas en el deporte costarricense como son Gabriela Traña y Henry Núñez irán por la presidencia del Comité Olímpico Nacional (CON).
Las elecciones serán el 30 de setiembre. Ambos grupos ya presentaron sus papeletas oficiales y la Comisión Electoral está evaluando si los postulantes cumplen todos los requisitos.
Traña encabeza la papeleta del grupo “Cambio Olímpico” y ya anunció públicamente quién la acompañará.
Papeleta oficial de "Cambio Olímpico":
Presidente: Gabriela Traña
Vicepresidente: Alexander Chacón
Secretario General: Carlos Bravo
Tesorero: Daniel Coen:
Ciclista Olímpico: Andrey Amador
Director I: Geen Clark
Director II: Kenneth Viquez
Director III: Natalia Brenes
Director IV: Luis Solano
Suplente: Allan Segura
Suplente: Alma Monterrey
Fiscal: Marcia González
¿Por qué Gabriela Traña quiere ser la presidenta del Comité Olímpico?
La atleta costarricense Gabriela Traña buscará la presidencia del Comité Olímpico Nacional (CON) el próximo 30 de setiembre.
Para eso logró juntar una fórmula llamada “Cambio Olímpico” y conformó esta papeleta:
Gabriela Traña encabeza papeleta para presidencia del Comité Olímpico
La atleta Gabriela Traña encabeza la papeleta del grupo “Cambio Olímpico” para la presidencia del Comité Olímpico Nacional (CON).
Las elecciones serán el 30 de setiembre y en esta fórmula estarán caras conocidas como Traña y el ciclista Andrey Amador.