¿Premio fantasma? Carrera prometió otorgar $9 mil, pero atletas no saben dónde está el organizador
Los competidores se reunieron en el Parque de Heredia y nadie llegó a entregarles sus galardones.
Tremenda polémica se ha formado por el premio económico y metálico de la primera edición de la Media Maratón Las Flores, que se realizó el pasado domingo 17 agosto en Heredia.
Esta fue una competencia que la organización informó que tenía $9.000 en premios y contó con muchos atletas internacionales de muchísimo nivel de Ecuador, México, Guatemala, Puerto Rico, El Salvador, Perú y muchos ticos tanto élites como amateurs; sin embargo, el organizador del evento no aparece.
Incluso, muchos competidores acudieron el pasado domingo a las 8 a. m. al Parque de Heredia, donde la organización les había indicado que el acto de premiación se realizaría, pero nadie se hizo presente.
Teletica.com buscó a los protagonistas: ¿Qué dicen los deportistas, el organizador y la Federación Costarricense de Atletismo (Fecoa)?
Susana Guillén, de 48 años, fue tercera en categoría master y manifestó su malestar:
"La inscripción estuvo relativamente cara, se pagó como ₡28.000, supuestamente premiaron en efectivo ese día y a nosotros ese día que quedamos en podio en categorías por edad nos iban a dar un trofeo el 7 de setiembre en el Parque de Heredia, como a los tres o cuatro días bloquearon la página de la carrera y el Facebook del mayor organizador, Javier Bustos, se desapareció, como a los dos días, el Facebook salió desbloqueado, y posteriormente se volvió a bloquear".
"Cuando ya empecé a preguntar si iban a hacer la premiación por categoría, luego me di cuenta que a los de categoría open, a los élites, no le habían pagado el premio en efectivo cosa que en 21 el primero supuestamente era $1.000, a mí me indigna que no dio la cara, según me dice varia gente que les ayudó con logística no les han pagado, ayer se vino gente personas que habían ganado de Grecia, San Carlos y Alajuela por el bendito trofeo y vinieron a gastar pases, de su tiempo, pidiendo permisos y no les dijeron nada, se desapareció y es una burla a los atletas, al esfuerzo de uno".
Jane Quirós fue tercer lugar de Master B y opinó que fue una "falta de respeto".
Es una falta de respeto que jueguen con nosotros, con nuestro y nuestros recursos, hubo personas que se desplazaron de zonas alejadas para asistir a una premiación que no se llevó acabo, todos nos quedamos esperando en el Parque de Heredia, lugar al que fuimos convocados. Nadie sé presentó, nadie nos dio la cara. Necesitamos respuestas.
"Gisela Brenes fue segunda en 10 kilómetros en la categoría de 45 a 49 años:
"Estamos sorprendidos de que haya tan poca seriedad en una carrera que se decía ser muy importante y bonita, trayendo gente extranjera y motivando al atleta con premiación de categoría y todo. Sacamos el rato del domingo para ir a la premiación, un gesto bonito, mucha gente de lejos asistió. Nos llevamos la sorpresa de que no había nadie, el organizador no apareció. Ni siquiera llegó nadie, ningún encargado, nos dejaron plantados, es una falta de respeto para los atletas. Aunque seamos aficionados, siento que es algo que tomamos en serio y ellos deberían ser más formales y dar explicación de por qué no aparece o si iba a cambiar la fecha. El señor decidió no aparecer y fue bastante feo para todos porque habíamos como 40 personas en el Parque de Heredia. Nadie sabe dónde está".
Joshua Fernández fue ganador de 5 kms en categoría de 20-29 años.
"Fue una gran decepción con esa carrera, "prometieron mucho" y quedaron debiendo bastante".
¿$9.000 en Premios?
El día de la competencia, algunos atletas posaron para la fotografía en el podio, pero no han recibido el dinero.
Durante la previa, la organización compartió algunos comunicados de prensa y se detalló lo siguiente: "La organización contará con 17 categorías premiadas en las 3 distancias 5 kms,10 kms y 21 kms, masculino y femenino, una bolsa de $9.000 en premios en efectivo".
Se indicó en el boletín de prensa que era un evento "de talla internacional" y que la distancia de 10 kms y 21 kms eran "distancias certificadas por el ente rector del atletismo mundial, la World Athletics, un evento debidamente avalado por la Fecoa y el Icoder".
En cuanto a temas de seguridad, se informó que el evento contaba con 100 banderilleros, 35 motorizados asistiendo en carretera, 9 agentes de Policía Municipal, 4 ambulancias, 1 motorizado de asistencia de emergencias, 10 cabinas sanitarias. Además de oficiales de seguridad privada y grupos de voluntarios colaborando en todas las áreas (guía de atletas, avituallamiento en meta, etc).
Silencio total
Marco Brenes, Secretario General de la Federación Costarricense de Atletismo y miembro de la Comisión Técnica de la Fecoa, indicó a este medio que "el trámite de aval ante la Federación en representación de Javier Bustos lo hizo la Asociación de Jueces de Atletismo de Alto Rendimiento, que es la asociación afiliada a Fecoa".
Teletica.com llamó y envió mensajes a Bustos, pero no atendió por ninguna vía.
¿Qué dice la Fecoa?
Brenes indicó que en la Federación "sabíamos quién es el organizador, ya que por medio de nosotros se tramitó tanto el aval de la carrera a nivel nacional como la inclusión del evento en el calendario global de la World Athletics".
Además, destacó que "antes de hablar de consecuencias, el reglamento indica que se debe realizar el debido proceso ante el incumplimiento de lo acordado por el organizador, por lo tanto, se debe esperar la respuesta del organizador".
A nivel reglamentario, el organizador de la carrera "se expone a una sanción de no volver a avalar los eventos que organice, además de la negativa de volver a incluirse en el calendario global, se le tiene que escuchar para que presente un plan remedial y sino es así se puede proceder a otras instancias para determinar el nivel de consecuencias que amerita la falta".
Por último, Brenes afirmó que "es importante que los atletas afectados pongan una denuncia ante la Fecoa. Sobre todo, los atletas que están afiliados a la Federación".