Por Paulo Villalobos |4 de septiembre de 2025, 17:00 PM

Gerardo Chaves, el defensor de Federico “Choreco” Cruz, cree que el hecho de que su cliente haya sido indagado por presunta legitimación de capitales, pudo constituir una “táctica de presión”.

Al menos esa fue su impresión, luego de que ambos acudieran el miércoles a la Fiscalía General de la República, en San José, para cumplir con este momento procesal. Valga recordar que es hasta ese momento que a un imputado se le informa sobre los hechos por los que se le investiga y la prueba que se tiene en su contra.

¿Pero presión para qué? Por ello es que Teletica.com le consultó directamente al abogado si es que el Ministerio Público pretende que, al igual que con el publicista Christian Bulgarelli, al exasesor del presidente Rodrigo Chaves se le aplique un criterio de oportunidad, para suspender la persecución penal en contra, a cambio de que este sirva como “testigo de la corona” en el caso que se sigue contra el mandatario por presunta concusión.

El gobernante, así como su ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez, están acusados producto de una supuesta orden que estos dieron a Bulgarelli, para que este diera $32.000 a Cruz, a cambio de que su empresa RMC La Productora recibiera un contrato por $405.000 con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Ante la interrogante de este medio, el jurista respondió

"Creería que es posible (que esa presión estuviera relacionada con un criterio de oportunidad). Ayer (miércoles) a nosotros se nos indica, y esto es parte del Código (Procesal Penal) dentro de cualquier proceso penal, que uno sí estaría dispuesto a hacer un proceso abreviado, de la suspensión de un proceso prueba... y también ayer, dentro de estas circunstancias, también se nos indica, de manera verbal y también escrita, la posibilidad de un criterio de oportunidad.

"En el tema de criterio de oportunidad, no fue que hicieron más énfasis, pero casualmente fue del que más hablaron. Pero ya esto que le estoy diciendo es un análisis absolutamente subjetivo de parte mía. Pero en todos los procesos de materia penal o en cualquier tipo de investigación, la ley les obliga, o de parte del formato que tiene la estructura jurídica en temas de investigación a través de cualquier fiscalía, es esta circunstancia".

El defensor complementó su respuesta, recordando que, si se hace una simple lectura de ambos delitos y sus respectivos, se tienen dos escenarios radicalmente distintos.

Por un lado, si a “Choreco” se le imputa por aparente favorecimiento real, como a Bulgarelli, este se expone a un máximo de 4 años de cárcel. Mientras que por el otro, si ello ocurre con un supuesto lavado de dinero, ese castigo puede alcanzar los 20 años de prisión.

Chaves considera que los $32.000 que su cliente recibió de parte de Bulgarelli no tienen un origen ilícito, sino que se vienen de fondos entregados por el Banco Centroamericano al país.

"Partiendo de ahí uno dice, bueno, este delito por esto, ya la experiencia le dice a uno que no es posible, no es posible que con una circunstancia de estas porque evidentemente el dinero es absolutamente lícito, viene del Banco Centroamericano", comentó el abogado.

Ahora bien, el jurista también mencionó que, en la indagatoria, a su representado se le explicó que la calificación preliminar de la Fiscalía se basaba en una reforma de hace dos años a la Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo.

De hecho, la fiscala Marta Brenes señaló a Telenoticias que desde 2023, la legislación permite que la legitimación de capitales se pueden derivar de cualquier ilícito contemplado en el Código Penal, como lo sería la concusión atribuida a los demás.

Para Chaves, el Ministerio Público no tiene claro todavía cómo encuadrará los hechos y ello es reflejo de que el expediente en contra del exasesor se inició recientemente, aun cuando lo que se investiga es prácticamente lo mismo que lo que se achaca al presidente y su jerarca.

Es por lo anterior que “Choreco” se abstuvo de declarar, pues su abogado dice que ni siquiera conocía lo que se le achaca.

Asimismo, el abogado aseguró sentirse sorprendido que de que Chaves y Rodríguez hayan sido acusados y que se haya solicitado su desafuero, sin que antes se hubiera indagado a una persona “tan trascendental” como su cliente.

 ¿Lo haría?

En su conversación con Teletica.com, Gerardo Chaves también se refirió a la posibilidad de que Federico Cruz se someta a un acuerdo para convertirse en “testigo de la corona”.

Al citar un breve comentario hecho por su cliente el miércoles, en el sentido de que este dice que enfrentará el proceso y que no va a mentir en este, el defensor ve poco probable una salida en ese sentido, más no lo descartó.

"Yo, y ya esto te lo digo de manera personal a través del ejercicio profesional de 25 años que tengo como abogado, creo que nunca se deben cerrar las puertas de esos beneficios o atribuciones que eventualmente nuestra legislación penal nos puede dar. Yo veo en mi cliente una certeza, al menos al día de ayer, de que el someterse a un criterio de oportunidad no es un elemento que él haya valorado o esté valorando", aseguró el representante legal.

Respecto al pago que recibió “Choreco”, Chaves aseguró que es hecho que el depósito para la compra de una casa existió.

No obstante, el jurista rechazó ampliar si esa transferencia respondió o no a una orden de Rodrigo Chaves o de Jorge Rodríguez, ya que ello es parte esencial de la estrategia de defensa. Pero, a partir de las declaraciones que han trascendido, el abogado considera que el caso tiene un “testigo de la corona absolutamente débil”.

YouTubeTeleticacom