Por Juan José Herrera |21 de abril de 2025, 11:27 AM

La Comisión de Seguridad y Narcotráfico dictaminó este lunes, de manera afirmativa, el expediente 24.170, que reforma la Ley General de Telecomunicaciones para dar acceso a las autoridades judiciales a registros de información de las operadoras en el país.

El objetivo de esa iniciativa, impulsada por el liberal Luis Diego Vargas, es combatir los llamados “secuestros virtuales”, entendidos como extorsiones por parte de personas que simulan tener secuestrados o amenazados a familiares o amigos de las víctimas.

La propuesta, presentada a inicios de 2024, permitiría a las autoridades tener acceso a registros de localización y geolocalización para ubicar tanto a las supuestas víctimas como a los delincuentes.

El proyecto, creado junto al Organismo de Investigación y el Colegio de Abogados, se presentó poco después de que Vargas denunciara públicamente que él y un familiar suyo fueron víctimas de un secuestro virtual.

Según el diputado, él recibió una llamada de una persona con acento mexicano y que se identificó como miembro del cartel Jalisco Nueva Generación; posteriormente le dijo que tenían en su poder a un familiar y que, si no pagaba el rescate, lo matarían.

“Me mandaron un mensaje a mí y a varias personas de la familia diciéndome ‘se va a arrepentir por ser tan avaro y no pagar’. Yo pedí una señal de vida y pasé cuatro horas recibiendo llamadas por WhatsApp, pero uno no entiende qué está pasando y empiezan a cobrar”, explicó en aquella oportunidad.

Al parecer, su familiar fue contactado para un negocio y cuando llegó al lugar lo llamaron diciéndole que había pasado un círculo de seguridad del cartel y que lo tenían en la mira, por lo que si se movía lo matarían.

El liberal denunció que conoce de personas que pagaron rescates por situaciones similares.

El texto dictaminado hoy irá a consulta de varias instituciones, entre otras la Aresep, la Corte Suprema de Justicia, Superintendencia de Telecomunicaciones, ICE, OIJ, ICD, Ministerio de Seguridad Pública y Micitt.

Posteriormente, se abrirá el espacio para reformas vía moción y luego se discutirá, y votará, en el Plenario Legislativo.

WhatsAppTeleticacom