Por Paulo Villalobos |11 de abril de 2025, 10:00 AM

Colaboró con esta información la periodista Mónica Matarrita.

El presidente Rodrigo Chaves fue el gran ausente, la mañana de este viernes, en las actividades conmemorativas a la Batalla de Rivas y el héroe nacional Juan Santamaría, en Alajuela.

Lo anterior pese a que, tan solo el miércoles, el mandatario aludió a “El Tamborcillo” al defenderse de la acusación que presentó en su contra el fiscal general, Carlo Díaz, por presunta concusión en un millonario contrato del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), previo a una sesión del Consejo de Gobierno en el parque de Atenas.

Rendición de honores a Juan Santamaría

Su lugar lo ocupó el vicepresidente Stephan Brunner, una de las figuras con menor visibilidad en la actual administración.

Fue él a quien le correspondió dar un discurso y colocar una ofrenda en el monumento a “El Erizo”, frente a cientos de estudiantes y padres, impacientes por el inicio de los desfiles en honor al héroe alajuelense.

Rendición de honores a Juan Santamaría

Quien lo acompañó fue —como es tradición— el ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez.

Hasta el cierre de esta publicación, la Casa Presidencial no ha precisado las razones por las cuales el gobernante faltó a la conmemoración de “uno de los acontecimientos más importantes de la historia nacional”, la llamada “verdadera guerra de independencia”, como reseñó en el inicio del acto cívico la alumna de octavo año del Liceo de Turrúcares, Camila Chévez.

Rendición de honores a Juan Santamaría

Sin embargo, lo cierto es que días antes hubo llamados a protestar “en defensa de la democracia” y contra Chaves en las cercanías del Parque Juan Santamaría. De hecho, un equipo de Telenoticias logró constatar que un reducido grupo llegó pese a la ausencia del Presidente en los actos oficiales.

“El pachuco no vino hoy”, “El corrupto de Monterán” y “Chaves, enemigo de la democracia” decían algunas de las pancartas que mostraron los manifestantes.

Rendición de honores a Juan Santamaría

A las actividades por el 169.° aniversario de la Batalla de Rivas asistieron alrededor de 3.900 niños y jóvenes de 38 escuelas y colegios.

Los jóvenes desfilaron y bailaron por las calles de Alajuela desde las 7:30 a. m. de este viernes, desde la plaza en la que está la estatua del héroe nacional hasta la Fuente de la Libertad.

“Filibusteros criollos”

El miércoles pasado, Rodrigo Chaves hizo referencia a Juan Santamaría y el expresidente Juan Mora como parte de la defensa que ejerció frente a la solicitud de enjuiciamiento en su contra que deberá estudiar la Corte Plena.

Se trata apenas de la segunda acusación formulada contra un mandatario en ejercicio en toda la Segunda República, después de la presentada contra Carlos Alvarado por aparente prevaricato, fraude de ley y abuso de autoridad en la creación de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).

"Me voy a apartar del guion para reflexionar con ustedes, compatriotas, sobre nuestra historia, pero sobre todo, sobre nuestro destino. Hoy (miércoles) estamos a pocas horas en la víspera de celebrar el honroso, la honrosa gesta heroica de Juan Santamaría de 'El Erizo' en la Batalla de Rivas, luchando contra filibusteros extranjeros en Nicaragua. Esos filibusteros compraron la presidencia para William Walker con monedas de oro que le dieron a la élite de entonces en ese país.

"Y es en ese contexto del heroísmo en el campo de batalla de Juan Santamaría que no podemos olvidar a Juan Rafael Mora Porras, porque a él le vinieron a ofrecer oro. Los mismos filibusteros de Walker agarrados de la mano, abrazados con los filibusteros ticos de aquel entonces. ¡Tome oro Juan Rafael! ¡No sea tonto! ¡Entregue la casa! ¿Y ustedes saben qué pasó? Juan Rafael Mora Porras llamó al pueblo de Costa Rica, entre ellos a Juan Santamaría, a que fuéramos a luchar por no ser inquilinos en nuestra casa. Y lo logramos. Nos costó 10% de la población de aquel entonces", dijo el gobernante en una intervención pública.

Chaves destacó que luego, “los filibusteros nacionales” fusilaron “de manera cobarde” a Mora.

El presidente se resistió de compararse con el que llamó “el mejor” gobernante de la historia costarricense, pero indicó:

"Guardando las proporciones, los filibusteros que han gobernado esta Patria por los 75 años recientes de nuestra historia. No sé si querrán fusilarme, pero quieren callarme, amordazarme, amedrentarme, encarcelarme y tal vez que aparezca el francotirador que llamó la hija del magistrado".

En ese sentido, el mandatario se dijo listo para hacer frente a lo que reiteradamente denominó como “filibusteros criollos”.

Lo anterior como parte de su amplia lista de ataques y descalificativos contra el fiscal general Carlo Díaz y la Corte Suprema de Justicia.

YouTubeTeleticacom