Por Juan José Herrera 28 de octubre de 2025, 19:09 PM

La comisión especial que analiza la nueva solicitud de desafuero del presidente Rodrigo Chaves aprobó esta noche convocar en audiencia al mandatario para que pueda ejercer su derecho de defensa.

La moción fue aprobada por unanimidad a solicitud del oficialista Daniel Vargas.

Vargas también intentó, sin éxito, convocar a la presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Eugenia Zamora, para que ella explicara por qué es necesario levantarle el fuero a Chaves en medio de la investigación por presunta beligerancia política que persigue la máxima autoridad electoral.

“Es imprescindible que ella (Zamora) venga a explicarle, no solo a esta comisión, sino a los costarricenses en general, en qué se basa el TSE para atribuirse fuera de la Constitución las potestades que se está atribuyendo y que está facultándolos para levantar la inmunidad del señor Presidente y pedir el expediente para después poderlo sancionar”, dijo Vargas.

El diputado insistió que, de la misma forma que se convocó al fiscal Carlo Díaz en el pasado proceso de desafuero, en este caso el llamado a la magistrada era válido; sin embargo, la moción fue rechazada por los votos negativos de Alejandra Larios y Rocío Alfaro.

“El TSE tiene una investigación preliminar y si se levanta el fuero sería para continuar investigando. El TSE no es acusador, es un órgano investigativo y decisor, entonces traer a la presidenta, o a cualquier magistrado, es pedirles que adelanten criterio, entonces además posiblemente si los traemos lo que harían es abstenerse de declarar y lo que estarían haciendo es dilatando el trabajo de esta comisión”, respondió Larios.

De la misma forma, Vargas intentó convocar al letrado Andrei Cambronero y al vocero del TSE, Gustavo Román, pero la moción también fue rechazada.

“Esta comisión no tiene por objetivo el cuestionamiento de la existencia misma del procedimiento, tenemos que resolver lo que se nos está consultando, si hay mérito y si recomendamos o no el levantamiento de la inmunidad del señor Presidente para continuar con el proceso.

"Este no es un foro de legislación electoral”, justificó Alfaro.

El órgano también aprobó sesionar de manera ordinaria los viernes a partir de las 9 a. m. y permitir las sesiones extraordinarias “que sean necesarias”.


WhatsAppTeleticacom