Por Juan José Herrera 3 de octubre de 2025, 11:25 AM

La Defensoría de los Habitantes presentó un recurso de amparo electoral contra la campaña que el Gobierno de Rodrigo Chaves orquestó en las cuentas oficiales de diferentes instituciones públicas para criticar la supuesta “mordaza” por el inicio de la campaña electoral. ​

Según la Defensoría, las imágenes publicadas por los perfiles de ministerios e instituciones no solo no brindaron una información “veraz, completa, objetiva y neutral a la población”, sino que además hicieron uso de recursos públicos “de manera irregular” y con una “lesión intensa del derecho a la libertad electoral”.

“Motiva, además, el recurso porque se utilizan las cuentas oficiales de redes sociales de distintas instituciones públicas para promover una especie de “movimiento” en estas plataformas que deviene en un caldo de cultivo para la desinformación.

“Otro aspecto que considera la Defensoría esencial resguardar es la autonomía de la función electoral, pues es un pilar esencial de nuestra democracia, la cual se manifiesta en su funcionamiento, independencia en la emisión de sus decisiones y resoluciones, ajenas a presiones externas o injerencias indebidas, independencia política para actuar bajo la autonomía de criterio y funcional que la Constitución Política le ha asegurado, libre de cualquier lineamiento o directriz externa”, dijo la institución.

El órgano defensor insistió que ese mensaje, que decía “cayó la mordaza” con una imagen de Chaves, no constituye un ejercicio legítimo de protesta, sino más bien una vulneración al sistema constitucional y principio democrático.

“La Defensoría sostiene que el uso de la imagen, cuyos signos visibles refieren de inmediato a la idea de la censura y el empleo de la frase citada, tiene el efecto de erosionar la confianza ciudadana, pues difunde la idea de que el Tribunal Supremo de Elecciones actúa bajo intereses espurios o parcializados.

“Esta actuación conduce a minar la independencia constitucional del TSE, que integra la institucionalidad pública que da vigencia al principio democrático. Esta actuación constituye una forma de presión política institucionalizada - claramente indebida- sobre el sistema democrático, al desconocer los postulados constitucionales de neutralidad y equidad electoral que vinculan no solo al Presidente de la República y a sus ministerios durante la campaña electoral, sino que también tienen la implicación de que, al desconocerlos, se vulnera la base para que las y los habitantes ejerzan de manera libre, sin interferencias y con transparencia su derecho al sufragio en el marco del principio democrático”, dijo.

Otro punto importante, según la Defensoría, es que el mismo mensaje se replicó en las cuentas del Ministerio de Seguridad Pública y de la Fuerza Pública, pese a que desde este 1° de octubre, tal y como demanda la ley, los cuerpos policiales se encuentran bajo el mando exclusivo del TSE.

“La Fuerza Pública no es un órgano administrativo cualquiera, se trata de la institución armada encargada de garantizar el orden, la seguridad y la paz social. El hecho de que esta se haya prestado para difundir un mensaje de índole político en plena veda electoral, constituye una actuación de gravedad calificada, que no puede ser minimizado como un simple error administrativo.

“La veda electoral es mucho más que una disposición técnica, constituye un escudo democrático. Su razón de ser es proteger el espacio reflexivo del electorado, garantizando que las decisiones de voto se tomen libres de presiones indebidas, de manipulación institucional o de propaganda oficialista financiada con recursos públicos”, finalizó.

La Defensoría solicitó al TSE acoger y declarar con lugar el recurso electoral, así como declarar la violación al derecho fundamental de acceso a la información “veraz, completa, objetiva y neutral de las y los habitantes, al principio democrático y a la institucionalidad democrática que le da sustento, representada por el TSE y al orden público y la seguridad nacional”.

La campaña, que se llenó de críticas por parte de los ciudadanos en esos perfiles institucionales, ya fue retirada por el Ejecutivo.

El letrado de la Autoridad Electoral, Andrei Cambronero, explicó a Teletica.com que el recurso ingresó la mañana de este viernes y que se mantiene bajo estudio de admisibilidad.

Paralelamente, pero por estos mismos hechos, la Sección Especializa analiza una denuncia por presunta beligerancia política, formulada el jueves por el ciudadano Geovanny Delgado contra Chaves, la vicepresidenta Mary Munive, la diputada Pilar Cisneros, así como el jefe de la Asesoría Legal de la Casa Presidencial, Eduardo Mora.

WhatsAppTeleticacom