“El TSE nunca se había portado de una manera tan inaceptable”, responde Chaves a Zamora
El Presidente defiende sus críticas a la Autoridad Electoral y asegura que están sustentadas, por lo que constituyen una “amenaza a la paz”, como se lo reprochó la magistrada.
Después de seis días de silencio, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, respondió al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) por el mensaje en el que lo acusó de amenazar la paz y la estabilidad democrática del país.
A criterio del mandatario, la Autoridad Electoral ha actuado de mala manera e, incluso, lo acusó de violentar la Constitución Política con la solicitud de levantamiento de inmunidad hecha el 7 de octubre anterior, como parte de un proceso que se le sigue por presunta beligerancia política.
"Eugenia Zamora, en lo que usted sí tiene razón es que, en 76 años, el Tribunal nunca, nunca, nunca, había tenido que salir a acusar, reprender, o incluso, defenderse, si esa es la palabra que usted quiere usar, de un presidente. ¿Y sabe qué es lo triste? Que la verdad de las cosas es que, en 76 años, el Tribunal nunca se había portado de una manera tan inaceptable como se han portado usted y sus colegas, osando pedir el levantamiento del fuero presidencial, porque las acusaciones dicen que yo usaba un jaguar y porque le expliqué al pueblo de Costa Rica nuestra Constitución y cuál es el número de diputados que se requiere para hacer cambios sustantivos.
"Además, a ese nivel de ridiculez llega usted, acusándome de un delito que no existe. La palabra beligerancia no existe en la Constitución y el Código Electoral no dice que es un delito", indicó el gobernante en su conferencia de prensa semanal.
El 30 de octubre anterior, la presidenta de la Autoridad Electoral salió a sacudirse de los constantes ataques de Chaves en un video en el que sale acompañada del resto de los magistrados y destacó que era la primera vez en la historia del Tribunal de Elecciones que algo así debía hacerse.
Fue respecto a esa afirmación que el mandatario basó parte de su discurso, como también lo hizo al acusar a Zamora de constituir una amenaza a la estabilidad democrática.
A lo largo de su exposición, el mandatario puntualizó una serie de situaciones por las que considera que la Autoridad Electoral no ha actuado como le correspondía.
Específicamente, cuestionó que a él se le abriera una investigación por aparente financiamiento electoral irregular, cuando el mismo Tribunal no ha perseguido —aunque no es de su competencia— de dónde saca el Banco BCT el dinero que luego presta a los partidos para sus campañas políticas.
De igual forma, y sin precisar casos concretos, acusó a los magistrados de hacer una aplicación diferente de las reglas de paridad en las candidaturas de los partidos, en violación del principio de equidad.
También aseguró que en el Tribunal de Elecciones se quedaron “ciegos sordos mudos” luego de que el expresidente Óscar Arias afirmara que quería que entregar su banda a una mujer, cuando para los comicios en los que se elegiría a sucesor había solo una candidata: Laura Chinchilla, del Partido Liberación Nacional (PLN).
"Yo no la acuso de violar el sufragio, sino de que le pita las faltas de manera diferente a diferentes grupos", insistió.
El gobernante defendió que sus críticas han sido “opiniones fundamentadas”, nunca una “amenaza”. Para él, ese tipo de manifestaciones forman parte de la democracia. Frente a los comentarios de la jueza electoral, Chaves la acusó de tener un “ego de cristal” y le pidió no inferir que el de Costa Rica es igual.-
Durante un extenso mensaje, el mandatario negó que tenga intenciones de destruir alguna institución y justificó que en todo momento lo que ha hecho es demandar resultados a estas.
El gobernante señaló que la credibilidad y el honor no se logran a través de “comunicaditos ni un discurso demagógico pregrabado”, al tiempo subrayó que el respeto no se exige, sino que se gana.

