Por Eric Corrales 28 de octubre de 2025, 21:14 PM

La Asamblea Legislativa y la embajada de Israel en Costa Rica realizaron este martes un acto conmemorativo para recordar los dos años del ataque perpetrado por el grupo Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, hecho que marcó el inicio de la guerra en Gaza.

El evento tuvo lugar en el Salón de Expresidentes, donde se presentó una galería de arte llamada “En el corazón del 7 de octubre”, con obras de artistas israelíes que mostraron de forma gráfica algunos de los lamentables eventos que ocurrieron aquel día.

Durante la ceremonia, la embajadora de Israel en Costa Rica,
Michal Gur-Aryeh, recordó la magnitud de los hechos ocurridos aquel día, cuando “miles de terroristas se infiltraron en Israel, asesinaron familias enteras, secuestraron a 251 civiles y violaron mujeres”. 

La diplomática señaló que Hamás no solo atacó a la población israelí, sino que también ha utilizado a civiles palestinos y su infraestructura como escudos humanos, en violación del derecho internacional.

Gur-Aryeh subrayó la importancia de mantener viva la memoria de las víctimas y de trabajar en soluciones que eviten la repetición de hechos similares. “Necesitamos recordar qué pasó este día y pensar cómo podemos evitar que se repita. Cómo podemos implementar un plan de paz que permita alcanzar una paz verdadera en Medio Oriente”, expresó.

La exhibición de arte mostró obras de varios creadores israelíes. Las piezas forman parte de un libro gráfico que documenta historias reales de las víctimas y sobrevivientes del ataque.

“Todas estas historias son verdaderas. Son apenas un pequeño ejemplo del sufrimiento que causó Hamás ese día”, agregó la embajadora.

La ceremonia contó con la asistencia de decenas invitados, entre ellos embajadores y representantes diplomáticos de distintos países, así como académicos, estudiantes, líderes políticos, religiosos, integrantes de la comunidad judía de Costa Rica y miembros del cuerpo legislativo costarricense.

Además, se transmitió el filme "Me llamó Gin". Que muestra el secuestro de la familia Bibas. Los niños Kfir y Ariel Bibas y la madre de ambos, Shir Bibas.

El diputado Fabricio Alvarado, jefe de fracción del Partido Nueva República, también participó en el acto y calificó lo ocurrido como “deplorable e injustificable”.

“Lo que sucedió en distintas comunidades y kibutz de Israel fue algo censurable. Seguiremos levantando la voz en ese sentido. Hoy celebramos que se haya devuelto a las personas secuestradas, pero lamentamos la estela de muerte y sufrimiento que dejó en muchas familias de ambos pueblos”, afirmó a Teletica.com.

Alvarado reiteró que la paz debe ser el camino para resolver los conflictos en Medio Oriente y destacó la importancia de los esfuerzos internacionales para alcanzar acuerdos que eviten nuevas tragedias.

Los distintos jerarcas agradecieron la intervención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para acelerar el proceso de paz y el desarme del grupo armado Hamás.

El evento buscó no solo rendir homenaje a las víctimas, sino también abrir un espacio de reflexión sobre la necesidad de construir soluciones de paz duraderas en la región.

WhatsAppTeleticacom