Por Michelle Campos |27 de julio de 2025, 19:00 PM

Las personas entre 40 y 60 años muestran una mayor participación electoral que los jóvenes menores de 30, según datos analizados por el Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED) del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). 

En las elecciones presidenciales del 2022, el 64% de los adultos de ese rango etario emitieron su voto, en contraste con un 53,8% de participación entre los jóvenes (ver video adjunto de Telenoticias).

Este fenómeno, de acuerdo con el IFED, responde en gran medida a la pérdida de identidad partidaria en las nuevas generaciones. El director del Instituto, Dr. Hugo Picado, explicó que quienes hoy tienen entre 40 y 60 años crecieron en una época donde los partidos políticos tenían presencia constante en las comunidades, lo que generaba vínculos más estables y duraderos.

Picado advierte que el problema es que muchas agrupaciones políticas se activan únicamente durante las campañas, enfocadas solo en captar votos y no en crear relaciones con la ciudadanía.

Otro factor determinante identificado por los expertos es el rol que juegan las madres en la formación cívica. Según Picado, en muchos hogares son las mujeres quienes inculcan el valor del sufragio a sus hijos e hijas, influyendo directamente en su decisión de votar.

La desconexión con los partidos, la desconfianza en la clase política y el desgaste del sistema democrático tradicional son otros elementos que explican el creciente abstencionismo en el país, particularmente entre los más jóvenes.

Boletín Teletica