Excomisionada LGTBIQA+ y exviceministro de Justicia completan papeleta de Ariel Robles
El candidato del Frente Amplio se traza como metas alcanzar la segunda ronda y lograr 15 diputaciones en las elecciones del 1.° de febrero de 2026.
El candidato del Partido Frente Amplio (PFA), Ariel Robles, escogió a la excomisionada de Asuntos LGBTIQA+, Margarita Salas, y al exviceministro de Justicia, Guillermo Arroyo, para completar su papeleta para las elecciones del 1.° de febrero de 2026.
Ambos fueron presentados la tarde de este sábado en el lanzamiento oficial de la campaña del actual diputado, poco después de que fueran ratificados por la Asamblea Nacional de agrupación política progresista.
Salas es máster en Administración Pública, graduada de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, y egresada de la Maestría en Comunicación y Desarrollo de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Fue comisionada presidencial durante la administración de Carlos Alvarado (2018-2022), fundadora y presidenta del Partido VAMOS, de Comunicaciones y Proyectos Especiales en la Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID).
así como gerenteEn su presentación, hizo ver la urgencia de solucionar la crisis de la educación, las listas de espera en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), así como a la violencia, incluida la que enfrentan las mujeres.
"Costa Rica puede y, con el Frente Amplio, hay esperanza", indicó Salas.
Por su parte, Arroyo es máster en Criminología con énfasis en Seguridad Humana.
Fungió como viceministro de Justicia en el gobierno de Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002). Antes fue director general del Sistema Penitenciario y presidente del Instituto Nacional de Criminología (INC).
"Estamos diciendo que sí a Costa Rica y a un partido que sueña con la posibilidad de hacer una patria mejor, más justa y más equilibrada", indicó Arroyo al ser presentado.
Robles, a su vez, destacó la trayectoria de sus compañeros de fórmula y subrayó el impacto que estos pueden tener en la agenda de derechos humanos y de seguridad ciudadana.
De igual forma, el legislador apuntó que su campaña procurará diferenciarse de las demás, amparado en el trabajo de "oposición responsable" que ha realizado la fracción del Frente Amplio.

En esa línea, hizo ver que su partido ha sido consistente en la denuncia de hechos de corrupción y la defensa de las instituciones frente ante lo que denominó como intentos de debilitarlas.
También recordó el acompañamiento incluso de adversarios políticos que han sido atacados.
"Hay claridad en el pueblo costarricense de que el Frente Amplio ha sido ese partido de oposición, que no titubeó ni sacó calculadora electoral a ver cuántos votos se ganaban o se perdían si se tomaba una decisión, sino que con la firmeza de sus principios enfrentó esas realidades nacionales", indicó el aspirante.
En ese sentido, el congresista adelantó que su bancada votará a favor del levantamiento de la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves, para que enfrente una acusación por aparente concusión con un contrato del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Robles también fue consultado sobre si consideró para alguna de las vicepresidencias a la también diputada, Kattia Cambronero, ante lo que señaló que, aunque tienen una buena relación, esta de momento apoyará su candidatura "desde su trinchera". Valga recalcar que, antes de declararse independiente, esta legisladora formó parte del Partido Liberal Progresista (PLP), que en el espectro ideológico se sitúa completamente al otro lado.