Por Juan José Herrera |8 de agosto de 2025, 14:29 PM

Cinco días después de celebrar la primera convención interna de su historia, el Frente Amplio reveló este viernes cuántas personas votaron en esa elección interna.

Rosemary Gómez, presidenta del Tribunal de Elecciones Internas del partido, aseguró hoy que se recibieron 1.694 votos, que representan poco menos de un 30% de las 5.700 personas que integran el padrón nacional frenteamplista.

“Más allá de la cifra, este dato refleja un paso firme hacia una democracia más participativa, donde cada voto tiene el mismo valor y cada voz cuenta”, defendió Gómez.

Por primera vez, la agrupación frenteamplista eligió el encabezamiento de sus diferentes diputaciones en las siete provincias mediante votación de sus partidarios en lugar de la tradicional decisión de sus asambleístas.

“Este fue un proceso libre, limpio y que marca una diferencia sustancial respecto a los mecanismos anteriores, en donde las decisiones recaían únicamente en personas delegadas de las estructuras provinciales en sus asambleas.

“Esta convención representa un avance sustancial en la vida interna del Frente Amplio, reafirma que nuestra democracia no es solo un ideal, sino una práctica viva que se construye desde abajo con la participación real y con reglas claras”, celebró Gómez.

Con esos niveles de participación, el partido también defendió por qué no optó por una convención abierta, es decir, donde cualquier ciudadano pudiera votar. 

"No se valoró realizarla con padrón abierto por razones más o menos evidentes. En el Frente Amplio consideramos que los partidos políticos importan, que son una manera de construir política en colectiva, que no dependan de un señor con apellido, unos financistas que no se ven, es construir en colectivo y para esto se necesita de una filiación, de personas que se han adscrito a estos principios que están en nuestro estatuto, a nuestros compromisos éticos y que es eso lo que nos junta y es quien está afiliado al partido quien decide para efecto de quiénes son las candidaturas del partido", aclaró el secretario general y diputado, Jonathan Acuña.

Así quedaron los encabezamientos

Con esos resultados es posible conocer también cuántos votos recibió cada uno de los candidatos a diputados del partido para optar por esa curul.

Por ejemplo, José María Villalta, quien liderará San José por amplio margen, consiguió 613 votos en esa convención.

El segundo lugar será para Vianey Mora (302) y Antonio Trejos (289) como tercero.

En Alajuela la papeleta estará encabezada por el también exdiputado Édgardo Araya, seguido de Sigrid Segura y Elías Arias.

En Cartago el primer lugar será para Joselyn Sáenz y el tercero para Rosa María Mata. El segundo se elegirá vía asamblea nacional.

María Eugenia Román encabezará la papeleta de Heredia, seguida de Paulino de Jesús Madrigal y Bárbara González.

Christian Golcher y Juan Gabriel Ledezma serán uno y tres en Guanacaste, mientras que la asamblea elegirá el segundo lugar.

Similar pasa en Puntarenas, donde Paola Carrillo y Yendry Martínez serán primera y tercera, falta por elegir el segundo puesto.

Finalmente, Francisco Rodríguez y Marlon Hidalgo serán primero y tercero en Limón, a falta de la designación de la candidata por el segundo lugar.

Patricia Mora, presidenta del partido, confirmó que esas decisiones, así como la ratificación de Ariel Robles como candidato presidencial, tendrán lugar el próximo 7 de setiembre.  

WhatsAppTeleticacom