Luis Antonio Sobrado: “Era el momento de, con firmeza, reclamar un trato respetable para el TSE”
“Nunca tuvimos roces tan intensos con las personas que ocuparon la Presidencia de la República”, recordó este jueves el expresidente del Tribunal Supremo de Elecciones.
El expresidente del Tribunal Supremo de Elecciones, Luis Antonio Sobrado, se pronunció este jueves sobre el inédito mensaje que la máxima autoridad electoral le envió al presidente Rodrigo Chaves. 
Sobrado, quien dirigió al TSE hasta poco antes de la elección de 2022, dijo estar orgulloso de las palabras que hoy dirigió la presidenta Eugenia Zamora y su cuerpo de magistrados a Chaves, especialmente porque, reconoce, no fue una decisión fácil. 
“Me siento muy orgulloso de las personas, especialmente de doña Eugenia, que heredó el cargo que yo venía ocupando durante tantos años. Y digo que me siento muy orgulloso porque es un mensaje respetuoso, pero a la vez muy firme, de parte de ella como cabeza del Tribunal, defendiendo la autonomía de la función electoral. 
“Es decir, su total independencia respecto de las autoridades políticas del Gobierno, que es la única manera de garantizar elecciones probas, elecciones íntegras en el país”, aseveró Sobrado. 
El exmagistrado lamentó que le tocará a Zamora y al actual Tribunal haber tenido que tomar esta decisión, inédita en la historia de la Segunda República, pero que dijo era la posición lógica y congruente con el respeto que la máxima autoridad electoral le debe a la ciudadanía.
“Destaco, especialmente, las palabras de doña Eugenia cuando menciona que en una campaña electoral, que son cuatro meses arrancando en octubre y terminando en febrero, el foco de atención ciudadana debe de estar en los candidatos a los puestos de elección popular, en el análisis de sus propuestas; y desde esa perspectiva, no debe de ser el elector distraído por la figura presidencial ni ninguna otra autoridad política que se encuentre temporalmente en el ejercicio del poder.
“Así que muy orgulloso de la firmeza y contundencia con el que el Tribunal se manifiesta, espero que sus palabras sean escuchadas y tomadas con mucha atención por parte de autoridades del Poder Ejecutivo y que podamos, a partir de este momento, concentrarnos en lo que tenemos que concentrarnos como ciudadanos y como electores, es decir, decidir a quienes vamos a encargar por cuatro años más el gobierno de la República”, añadió.
Sobrado recordó que nunca, en más de dos décadas en el TSE, la institución había tenido una relación tan tensa con el Poder Ejecutivo, incluso en episodios complejos como el referendo del TLC o la segunda ronda entre Óscar Arias y Ottón Solís.
“Vivimos situaciones muy tensas relacionadas con desenlaces electorales y procesos crispados como fue especialmente el referéndum del Tratado de Libre Comercio, también resultó muy tenso el desenlace electoral en la elección que se definía entre don Óscar Arias y don Ottón Solís; pero repito, se trataba de una situación tensa pero suscitada con motivo de la actividad electoral y a propósito de los actores del proceso.
“Nunca tuvimos roces tan intensos con las personas que ocuparon la Presidencia de la República y, en general, con quienes ejercían el poder político”, rememoró.
Sobrado también defendió el actuar del actual Tribunal en otros temas polémicos como la solicitud del levantamiento de la inmunidad contra el presidente Chaves por presunta beligerancia política, un hecho que ha reforzado los ataques frontales del mandatario contra la autoridad electoral y su Presidencia.
“Los costarricenses suelen ignorar que el TSE no es solo el administrador de los comicios, sino también el juez electoral, es decir, es el que resuelve todos los conflictos que se dan a propósito del fenómeno político electoral y en esta condición de jueces el Tribunal no actúa como un órgano político, sino como una instancia jurisdiccional, y como jueces no se escogen los momentos.
“Los asuntos tienen que ser tramitados conforme hayan sido presentados porque entendemos que aquí se trata de la denuncia de alguno o algunos ciudadanos que merece la atención del Tribunal, porque existe ese derecho de acceso a la justicia que no puede ser afectado por consideraciones de tiempos políticos”, sentenció.
Finalmente, el exmagistrado lamentó que con las acusaciones que emanan de Zapote en realidad no pierde el TSE, sino el propio proceso electoral.
“Yo creo que a nadie le conviene este proceso de crispar a la ciudadanía, especialmente en momentos donde tiene que tomar una decisión que a algunos gustará y a otros no, y yo creo que tenemos como demócratas que aceptar los triunfos, pero también aceptar las derrotas en las urnas”, finalizó.


