Nuevo proyecto de etiquetado frontal de productos da 16 meses para preparar envases
Recientemente, el Congreso archivó dos iniciativas similares.
Contar con estas etiquetas octogonales que advierten sobre el exceso de calorías, azúcares, grasas o sodio en productos que se fabrican en el país no ha sido una tarea sencilla.
Dos proyectos de ley con estas intenciones fueron archivados. El más reciente se archivó la semana anterior, tras una votación que quedó empate en la Comisión de Asuntos de Discapacidad y Adulto Mayor de la Asamblea Legislativa.
Sin embargo, ese mismo día la diputada Andrea Álvarez volvió a presentar el proyecto de ley que ahora se tramita bajo el expediente 24.840 (vea video adjunto de Telenoticias).
El texto es prácticamente el mismo, únicamente incorpora un nuevo transitorio que otorga a fabricantes, distribuidores e importadores un máximo de 16 meses para colocar los sellos en los productos que corresponda.
Por su parte la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA), la Cámara de Comercio, la Cámara de Industrias, la Cámara de Exportadores y la Cámara de Detallistas se mostraron a favor del archivo del proyecto, ante una serie de riesgos que ha alertado.
Actualmente, solo los productos importados se venden con este tipo de sellos, tras un fallo de la Sala Constitucional que dejó sin efecto una directriz del ministerio de salud para ocultar estas etiquetas.