Por Mariana Valladares |26 de julio de 2025, 13:38 PM

La ex primera dama Claudia Dobles fue confirmada este sábado como candidata presidencial del Partido Acción Ciudadana (PAC), durante la Asamblea Nacional de la agrupación celebrada en el Colegio de Ingenieros Agrónomos, en Moravia.

El nombramiento recibió el respaldo unánime de los 76 delegados presentes, de un total de 80 convocados. Tras su designación, la Asamblea continuó con la elección de autoridades internas del partido. 

Las demás candidaturas, como diputaciones y otras posiciones de elección popular, se definirán según el cronograma interno antes de la convocatoria oficial a elecciones nacionales, prevista para octubre.

"Muy contenta el día de hoy haber sido ratificada como la candidata de la coalición Agenda Ciudadana, en una asamblea nacional que tuvo un cuórum robusto de dos partidos que se unen para darle a Costa Rica las respuestas que requiere y merece en seguridad, en la lucha contra el crimen organizado y narcotráfico, en la generación de inversión extranjera directa, generación de oportunidades, bajar las filas de la CCSS o en la transformación de la educación. 

"Hago un llamado vehemente para todos otros sectores, territorios y personas a que se sumen a darle a Costa Rica las respuestas que merece", indicó la candidata a la presidencia. 

La confirmación de Dobles ocurre días después de que el PAC y el partido Agenda Democrática Nacional (ADN) firmaran un acuerdo con miras a las elecciones presidenciales del 2026. Dicha coalición se llama Agenda Ciudadana y fue aprobado por las asambleas de ambas agrupaciones.

Según lo acordado, Claudia Dobles liderará la fórmula presidencial y tendrá la potestad de proponer a quienes la acompañarán en las vicepresidencias. Además, el PAC encabezará las papeletas a diputaciones en todas las provincias, excepto en Cartago, donde lo hará ADN.

El acuerdo será remitido al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para su análisis y validación, con el fin de verificar que se cumplan los requisitos legales, incluyendo los relacionados con la equidad de género y distribución de candidaturas.

Las conversaciones entre ambos partidos iniciaron hace más de cinco meses y culminaron en esta alianza, que permitirá a las agrupaciones compartir recursos, realizar propaganda conjunta y optar por deuda política durante el proceso electoral.

Youtube Teletica