Por Juan José Herrera |16 de agosto de 2025, 15:00 PM

El Partido Liberal Progresista (PLP) dispuso como requisito a las personas interesadas en ser candidatas a diputado el firmar un compromiso de que no renunciarán al partido ni se declararán independientes en caso de llegar al Congreso.

Así está dispuesto en el documento “Mi compromiso con Costa Rica”, colgado en el sitio web y que debe ser firmado por cualquier aspirante de la agrupación liberal.

“Me comprometo a respetar la voluntad de los votantes y a defender desde la curul el ideario, los principios y el programa político del Partido Liberal Progresista.

“En consecuencia, asumo un compromiso claro: una vez electo, no renunciaré a la fracción legislativa para declararme diputado independiente o para incorporarme a otro partido o fracción, honrando a cabalidad el mandato que me otorguen los costarricenses”, indica el documento.

Eli Feinzaig, diputado y líder de la agrupación, reconoció que, de la mano del proceso de renovación de estructuras, el partido también llevó adelante una serie de capacitaciones para desarrollar y fomentar la identidad partidaria, todo esto luego de que la fracción perdiera, en tres años, a cuatro de los seis legisladores con los que debutó en el Congreso: Kattia Cambronero, Johanna Obando, Jorge Dengo (Cynthia Córdoba) y Luis Diego Vargas.

“Desde hace varios meses nosotros iniciamos una serie de capacitaciones, no solo ideológicas, sino también en construcción de equipos o team building que llaman, tratando de generar esa empatía y ese conocimiento entre los diferentes miembros del partido y tratando también de afianzar la identidad partidaria.

“Hace cuatro años nosotros fuimos básicamente a nuestras primeras elecciones nacionales en medio de una pandemia, donde mucho del trabajo se hizo a través de pantallas, donde la gente se llegó a conocer prácticamente el día de la asamblea nacional y en la que a muchas de las personas que tenían tal vez un año, año y medio trabajando para el partido, pues no habíamos tenido la oportunidad de medir su lealtad partidaria”, aseguró.

Ahora, con esa elección encima, más la municipal del 2024, Feinzaig asegura que ya han podido medir “la lealtad hacia el partido”.

“Hoy tenemos algo que no tuvimos hace cuatro años, que son equipos completamente compenetrados, gente que se conoce, la gente de Puerto Jiménez o de Corredores conoce a la gente de Upala y de Talamanca, estamos todos en contacto en nuestros chats, la gente comparte información, se hacen preguntas y compañeros las responden, etc.

“Entonces, a través de estas capacitaciones que hemos hecho en construcción de equipos, capacitación ideológica, identidad partidaria, pues estamos confiados de que esta vez las personas que van a resultar electas van a ser personas que ya demostraron su identidad partidaria, a diferencia de lo que lamentablemente nos sucedió hace cuatro años”, añadió.

El PLP apenas abrió esta semana su periodo de inscripciones de candidaturas, un proceso que culminará el próximo 30 de agosto cuando la asamblea nacional elija a sus candidatos a la presidencia y diputaciones.

Hasta ahora, el único nombre que suena para la papeleta presidencial es el del propio Feinzaig, que aseguró aún no decide si volverá a competir en la carrera presidencial, tal y como ya hizo en los comicios pasados.

WhatsAppTeleticacom