Por Juan José Herrera 9 de noviembre de 2025, 15:00 PM

Los requisitos para ser diputado en Costa Rica están establecidos en el artículo 108 de la Constitución Política y son únicamente tres: ser ciudadano en ejercicio; costarricense por nacimiento o por naturalización con 10 años de residencia en el país después de haber obtenido la nacionalidad y haber cumplido 21 años de edad.

Sin embargo, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) anunció la semana anterior el rechazo de 96 aspirantes a curules por incumplir temas relativos a paridad o presentar biografías y fotografías, requisitos que no están en la Constitución, pero sí en el Código Electoral.

¿Cómo?

Lo primero es entender que muchas de estas reformas que incluyen esos requisitos son bastante recientes.

De hecho, el TSE reglamentó esos cambios de cara a los venideros comicios, aunque ya algunos se habían integrado para las elecciones presidenciales de 2022 y las municipales de 2024.

El otro punto importante es que, hasta tanto la Sala Constitucional no diga lo contrario, el Tribunal Supremo de Elecciones tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir esas normas.

“Quienes deben aplicar la norma no pueden dejar de hacerlo, la norma es un mandato, y mientras no exista una orden diferente, en este caso de la Sala Constitucional, lo que existe es un mandato de la norma.

“Lo segundo es que nuestra interpretación que, en estos casos, no es el candidato como tal el que incumple el requisito, sino el partido el que omite el traslado de esa información o el cumplimiento de esos requisitos, como sucede, por ejemplo, con el tema de la paridad. Entonces no es realmente a la persona a la que se le rechaza esa candidatura, sino al partido”, explicó Juan Luis Rivera, coordinador de letrados del TSE.

Rivera reconoció que, hasta donde tienen conocimiento, esas reformas no se han impugnado ante la Sala Constitucional, por lo que tampoco existe algún antecedente o deliberación de los magistrados constitucionales al respecto.

El propio Tribunal informó que, en el actual proceso electoral, ya se rechazaron 69 candidaturas a diputados por temas de biografías y fotografías y que actualmente existen dos apelaciones que están en conocimiento de su cuerpo de magistrados.

En 2021 y 2022 también se presentaron otras dos apelaciones, las cuales fueron rechazadas.

WhatsAppTeleticacom