¿Qué pasa si la Asamblea del PUSC no ratifica a Juan Carlos Hidalgo?
El analista político es el único aspirante a la presidencia en las filas socialcristianas, pero su candidatura aún no es oficial.
Aunque hoy es el único nombre interesado en aparecer en la papeleta presidencial del PUSC, la candidatura de Juan Carlos Hidalgo todavía no es oficial.
El analista político necesita que la Asamblea Nacional del Partido Unidad Social Cristiana ratifique esa aspiración y lo inscriba formalmente en la contienda hacia 2026.
Originalmente, el partido tenía previsto decidir esto en su convención interna del pasado 27 de abril; sin embargo, la renuncia del diputado Leslye Bojorges a sus aspiraciones presidenciales dejó a Hidalgo solo en esa carrera.
Y aunque remota, todavía existe la posibilidad de que la Asamblea Nacional no respalde a Hidalgo, dejando a la agrupación en un escenario inédito.
¿Qué pasa si eso sucede?
“Yo no veo justificación o un escenario en el que la Asamblea no ratifique a Juan Carlos. ¿Por qué? Porque los diferentes líderes de las provincias y cantones que han estado en este proceso de renovación de estructuras están con Juan Carlos, entonces todas estas personas, que es muy probable que lleguen a ser asambleístas, ya están con Juan Carlos.
“Pero bueno, la asamblea nacional tiene la potestad de ratificar a otra persona, pero esta persona debería cumplir con los requisitos que se estipulan, el pago de la inscripción, la postulación de los nombres a las vicepresidencias, etc.”, explicó el presidente del PUSC, Mario Loría.
El partido tiene el 31 de julio como fecha tentativa para realizar esa crucial asamblea, aunque según Loría la intención es realizarla lo antes posible, a la espera de que termine el proceso de renovación de estructuras que precisamente definirá a esos futuros asambleístas y a las candidaturas a diputados para todo el país.
El jerarca aseveró que, en caso de que no se pudiera ratificar a Hidalgo, idealmente se convocaría a una nueva Asamblea para decidir el siguiente paso.
“Habría tiempo para convocar a una nueva asamblea y discutir el tema, ya sea con Juan Carlos u otra persona. No podría ser en la misma sesión de asamblea para evitar eventuales amparos electorales, porque lo correcto es cumplir con la agenda previamente estipulada”, sentenció Loría.
El presidente socialcristiano aseguró que, pese a la escasa afluencia que tuvo esa elección de finales de abril, la agrupación es optimista sobre el proceso que se avecina y las posibilidades del PUSC de regresar al poder.
“Recordemos que no vivimos un proceso de candidaturas, entonces obviamente eso tal vez le quita un poquito más de fervor y asistencia, pero realmente estamos muy contentos con el resultado a nivel de partido.
“Nos estamos preparando muy fuerte con un plan de gobierno a la altura de lo que el país necesita, sin entrar en discusiones, y ese proceso que ya iniciamos va de muy buena manera”, finalizó.