"Revanchismo político y sacada de clavo": Diputados disparan contra COMEX por romper con CINDE
El Congreso interpeló, este lunes, al ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, por la polémica decisión del Gobierno de terminar con el convenio con la agencia de atracción de inversión.
Los diputados de oposición calificaron, este lunes, como “revanchismo político” y una “sacada de clavo” la decisión del Gobierno de terminar el convenio de cooperación que desde el 2010 mantenía con la Agencia de Promoción de Inversión de Costa Rica (CINDE).
Lo hicieron en medio de la interpelación ante el Plenario Legislativo del ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, quien defendió esa cuestionada decisión asegurando que nunca, por ley, fue responsabilidad de CINDE la atracción de inversión extranjera directa, sino precisamente de Procomer, la entidad por la que apuesta la administración de Rodrigo Chaves.
“La atracción de inversión extranjera directa es una competencia que el legislador le entregó a Procomer, CINDE ha sido un proveedor para la tercerización de esta labor, pero como organización privada, no puede ni debe asumir de forma plena una competencia pública”, dijo.
En su larga disertación, Trovar cuestionó que mientras Procomer tiene 27 sedes en el extranjero, CINDE solo tiene una; que no tiene tampoco sedes fuera del GAM y que, hasta ahora, la agencia ha demostrado “una altísima dependencia” de la transferencia de fondos públicos para funcionar.
“Las metas propuestas por CINDE no son coherentes con las necesidades del país, nos propusieron hacer menos cuando lo que necesitamos es que se haga más”, aseveró.
Sus palabras no cayeron bien en el Congreso, especialmente entre la oposición, que calificó sus razones de “vacías” y “mezquinas”.
“Lamento la mezquindad de eliminar en su presentación todos los logros de CINDE”, le increpó la liberacionista Montserrat Ruiz, antes de enumerar algunos de los logros de la agencia.
“Lo que escucho son críticas, algunas razonables, la mayoría no tanto”, añadió el liberal Eliécer Feinzaig, crítico de la decisión del Ejecutivo de “matar” a CINDE pese a sus evidentes logros.
“Aquí nadie está matando a nadie ni nadie está cerrando a nadie. Simplemente quisiera recordar que CINDE desde su fundación en el 82 hasta el 2011 operó sin recursos públicos.
“Sí, han sido exitosos en muchas cosas, pero no han sido exitosos en generar las oportunidades donde más hay que generarlas ni en asegurarse su autonomía financiera. Aquí nadie está matando a CINDE”, insistió Tovar.
La también verdiblanca, Andrea Álvarez, cuestionó que, según sus fuentes, por cada $100 que hoy Procomer traslada a CINDE para hacer su trabajo, la promotora va a necesitar $212.
“Aquí todos tenemos claro que no fue un tema de CINDE, sino de revanchismo, que puso, por un lado, la política comercial exitosa de 40 años y, por otro lado, el ego del Presidente y prevaleció el ego del Presidente”, aseveró la diputada.
Álvarez aseguró que todo el problema del Gobierno con la agencia surgió por el interés del presidente Chaves de nombrar en la dirección ejecutiva a una persona cercana a él, interés que no fue escuchado por la directiva de CINDE.
“Aquí no hay ningún revanchismo y esa suposición de que el presidente quería colocar al señor Beirute y después dijeron que a la exministra Bogantes o a quien sabe quién en la dirección general y como no dio resultado él tomó la decisión de cerrar es totalmente ajeno a la realidad”, dijo Tovar.
“El Presidente venía interesándose, legítimamente, por el proceso de elección del director o directora general, no con el ánimo de incidir en esa elección, nunca me dio esa dirección, nunca se propuso un nombre. Nos interesamos por saber en manos de quién iban a estar esos recursos de los costarricenses”, finalizó.