Por Juan José Herrera |7 de abril de 2025, 17:05 PM

El presidente Rodrigo Chaves se convirtió, este lunes, en el segundo presidente en la historia de la Segunda República en ser acusado por la Fiscalía General mientras aún ejerce su cargo.

El mandatario fue acusado este lunes por el presunto delito de concusión, en relación con el millonario contrato que su Gobierno promovió, con recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para el desarrollo de una estrategia de comunicación y monitoreo de redes sociales en Casa Presidencial.

Ese contrato, según se reveló posteriormente, fue adjudicado a la empresa RMC La Productora S. A., propiedad del productor Christian Bulgarelli, por un monto de $300.000.

Sin embargo, la investigación judicial apunta a que ese contrato fue dado a la empresa de Bulgarelli a dedo, es decir, con un interés premeditado por parte de la administración.

Además, y no es un dato menor, que el propio Bulgarelli fue quien diseñó los pormenores y requisitos de ese contrato que él mismo ganó, algo que él mismo reconoció.

¿Y el otro caso?

El 2 de febrero de 2022, a pocos meses de que Carlos Alvarado entregara el poder, la Fiscalía General pidió apertura de juicio contra el entonces presidente por el presunto delito de prevaricato, fraude de ley y abuso de autoridad.

La solicitud iba dirigida a la Corte Plena para el análisis del caso y con esto el eventual levantamiento del fuero que protegía al entonces mandatario.

El caso estaba relacionado con la polémica Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD), impulsada por la administración de Alvarado y que se investigaba por, presuntamente, haber recopilado información sobre aspectos personales, restringidos y sensibles de los ciudadanos costarricenses.

Por ese mismo caso, la Fiscalía llevó adelante, en febrero de 2020, el histórico allanamiento a Casa Presidencial, así como a oficinas del Ministerio de Planificación (Mideplan) y cuatro casas de habitación.

Sin embargo, el levantamiento del fuero no fue necesario en el caso de Alvarado, pues antes de que el expediente avanzara, el mandatario entregó el poder a Rodrigo Chaves y, con esto, el caso pasó a la vía ordinaria. 

Hasta ahora, el expediente no ha arrojado mayores resultados. Hace un año, el expresidente Alvarado fue indagado, por primera vez, por el Ministerio Público. 

En esa primera audiencia insistió en que “no hubo ningún tipo de espionaje” en torno a la creación de esa polémica unidad de análisis.

WhatsAppTeleticacom