TSE rechazó 96 candidaturas a diputados para elecciones de febrero próximo
La mayoría de los rechazos responde a incumplimientos de paridad en las nóminas.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informó, este viernes, que rechazó 96 candidaturas a diputados de cara a la elección de febrero próximo.
Se trata de un primer corte de información que la autoridad electoral realizó de cara a los comicios de 2026, en los que se verán las caras 20 partidos nacionales y cinco provinciales.
Gerardo Abarca, director interino del Departamento de Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos, explicó que la mayoría de estos rechazos pasan por incumplimientos en los requisitos de paridad y alternancia.
En total, 12 partidos sufrieron estas denegatorias:
-Alianza Costa Rica Primero (1) por incumplimientos de paridad.
-Aquí Costa Rica Manda (24) por paridad.
-Centro Democrático Social (5), entre otros, por incumplir la edad mínima.
-Coalición Agenda Ciudadana (1) por paridad.
-Comunal Unido (23) por paridad.
-Esperanza y Libertad (5) por renuncias de candidatos y aspirantes con menos de 10 años de naturalización.
-Frente Amplio (1) por paridad.
-Integración Nacional (30) por paridad.
-Justicia Social Costarricense (1) por renuncia.
-Nueva Generación (3) por paridad.
-Nueva República (1) por incumplimiento sobre años de naturalización.
-Pueblo Soberano (1) por renuncia.
El TSE detalló que en la mayoría de los casos las resoluciones están en firme, aunque hay otras que están siendo apeladas por las agrupaciones.
A este momento, la autoridad electoral registra 1.269 candidaturas debidamente inscritas de las 1.365 solicitudes presentadas.
El partido que más candidaturas presentó fue Aquí Costa Rica Manda, con 82, mientras que Unión Guancasteca (provincial) fue el que menos, con solo 7.
Para esta elección, se presentó una disminución del 19% (1.689) en la cantidad total de candidaturas presentadas, en comparación con las elecciones nacionales de 2022.

