Por Alejandro Umaña Rojas |24 de julio de 2025, 23:01 PM

El alma sonora de Guanacaste vibra en cada nota ¿Conoce usted el trasfondo del ritmo tan alegre que caracteriza la música guanacasteca? (ver reportaje adjunto de Telenoticias).

Los instrumentos y los ritmos de Guanacaste transmiten cultura, historia y, sobre todo, forman identidad. Si no, que lo digan los miembros del grupo Malpaís.

¿A qué suena Guanacaste?

Guanacaste suena a guitarras, a redoblantes, a las olas del mar y a gritos de orgullo.
 
Por supuesto, suena a marimba, a ganas de bailar, a las ruedas de las carretas girando sobre el lastre… y a deliciosas comidas.

También suena a parranderas, a trompetas y a una tuba tocando la diana, anunciando las fiestas.

¿Por qué estos ritmos nos encantan tanto?

La música guanacasteca es una mezcla de culturas autóctonas, africanas y españolas. Y aun así, es única y particular.

Las canciones tradicionales guanacastecas hablan del trabajo en el campo, de las lluvias, de la cosecha, de la nostalgia, de conquistar a una morena linda o a una coyolera.

Esta música nace de los trabajadores del campo, luego de largas y duras jornadas de trabajo. Su ritmo es rápido, alegre, emotivo, motivante y armónico. Refresca el alma. Y sin duda, no hay fiesta sin identidad.

WhatsAppTeleticacom