Por Susana Peña Nassar 15 de octubre de 2025, 17:00 PM

Aunque permanece aislada y bajo estricta vigilancia médica, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) dio, este miércoles, dos buenas noticias sobre la estadounidense diagnosticada con fiebre amarilla en Costa Rica.

La paciente, de 29 años, evoluciona favorablemente, dijo la institución tras una consulta realizada por Teletica.com.

“La paciente se mantiene en la Unidad de Cuidados Intensivos mejorando su estado de salud. Se encuentra orientada y comunicativa”, indicó la CCSS.

La extranjera llegó al país el pasado 8 de octubre, proveniente de Perú, donde visitó la región amazónica. Un día antes, ya había reportado síntomas de la enfermedad: dolor de cabeza, abdominal y asfixia. Luego, evolucionaron a dolores en la espalda, articulaciones y cadera, además de fiebre.

Las autoridades ticas pudieron comprobar que no estaba vacunada contra el virus transmitido por mosquitos infectados y, de inmediato, activaron el protocolo de rastreo epidemiológico.

Desde que se confirmó el caso, el primero en 73 años en Costa Rica, los encargados de la CCSS y el Ministerio de Salud han informado que la joven se mantiene estable. Entonces, ¿por qué es necesario que esté en una UCI? El doctor Jorge Chaverri, infectólogo del Hospital Calderón Guardia, explicó el protocolo general para este tipo de diagnósticos.

“En la mayoría de las ocasiones, tenemos valoraciones médicas que están ocurriendo en una forma frecuente y, de acuerdo a cómo se va dando la evolución, cómo se van comportando los exámenes de laboratorio, puede ser que la persona haga falla de algunos órganos, y es en las Unidades de Cuidado Intensivo, en donde contamos con la mayor cantidad de personal y con la tecnología que nos permite estar monitorizando estos cambios, que pueden ser muy abruptos. 

“Entonces, no necesariamente está relacionado con que un paciente ha desarrollado ya todos estos síntomas, sino que lo que necesita es una monitorización adecuada, o tratamientos específicos en que son más sencillos o están más accesibles, o más a la mano, en UCI”, respondió en una entrevista del programa ‘Su Salud’.

Puede repasar la entrevista completa en el siguiente enlace.

YouTubeTeleticacom