Cuidado con el síndrome del desgaste: desmotivación laboral puede ser una señal
El síndrome de desgaste o agotamiento profesional ha sido calificado por la Organización Mundial de la Salud como una amenaza creciente.
La doctora Colleen Cordes visitó nuestro país para impartir diversas charlas sobre el “síndrome de Burnout” o síndrome de desgaste en el ámbito laboral. Durante su intervención, hizo un llamado a todos los trabajadores para reflexionar sobre su desempeño y bienestar emocional en el entorno profesional.
Cordes considera que es fundamental que cada persona se haga un análisis sobre lo que está haciendo y cómo se siente en su trabajo. Existen señales que podrían indicar la presencia de este síndrome, el cual afecta cada vez a más profesionales en distintas áreas.
“Da una sensación de no sentirse valorado en el trabajo, sentirse que no se puede desempeñar en su máximo nivel y sentirse desmotivado. Personas que sufren este síndrome pueden sentirse con la necesidad de abandonar su trabajo o cambiar de profesión”, explicó Colleen Cordes, de College of Health Solutions.
En Costa Rica, la Universidad Latina realiza un estudio sobre el síndrome de desgaste entre profesionales de enfermería en clínicas privadas y públicas, con el objetivo de comprender el impacto emocional y físico que enfrentan los trabajadores del sector salud.
El síndrome de desgaste o agotamiento profesional ha sido calificado por la Organización Mundial de la Salud como una amenaza creciente para la salud mental de los trabajadores, especialmente en el ámbito sanitario.