Por Susana Peña Nassar 4 de noviembre de 2025, 15:40 PM

Dos menores murieron en el Servicio de Emergencias del Hospital Nacional de Niños (HNN) debido a graves complicaciones provocadas por virus respiratorios. 

Ambos pacientes presentaban comorbilidades y, según autoridades del centro médico, llegaron en un estado tan crítico que no fue posible salvarles la vida.

El director del hospital pediátrico, Carlos Jiménez, confirmó que en las últimas semanas se registraron cuatro muertes más asociadas a infecciones respiratorias, y dos de ellas ocurrieron antes de que los pacientes pudieran ser trasladados a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

“Llegan en una condición tan grave, tan grave, que es imposible poder revertir su condición”, explicó Jiménez.

“Los cuatro niños que fallecieron tenían malformaciones congénitas o enfermedades crónicas que los hacían más vulnerables”, agregó el doctor.

El médico aseguró que este año la mortalidad por infección respiratoria aguda grave ha sido menor a la de años anteriores. El pico anual se registró en la semana epidemiológica 16, con tres muertes, y otro aumento similar ocurrió recientemente, en la 43.

Del 1° de enero a la fecha, el número de víctimas por esta causa es de 30.

Alta ocupación y presión en UCI

El hospital ha enfrentado semanas de alta demanda, especialmente por la gravedad de los casos. La Unidad de Cuidados Intensivos pediátricos permanece llena y, en Emergencias, un promedio de 19 pacientes esperan un espacio para recibir atención crítica.

“Recordemos que las 27 camas de Cuidados Intensivos no las puedo ocupar todas con pacientes respiratorios, porque hay pacientes de Cirugía, Neurocirugía, cirugía de corazón, alguna cirugía de Ortopedia, que requieren cuidado intensivo posterior a la cirugía. Desgraciadamente, no hemos dejado de tener niños víctimas de accidentes de tránsito y víctimas también de otro tipo de lesiones tan graves”, detalló el jerarca del HNN.

El Hospital de Niños ha tenido hasta 123 pacientes con cuadros respiratorios entre camas hospitalarias y Emergencias. Además, la institución se encuentra en nivel 3 de alerta, lo que implica activar protocolos para reconvertir espacios y coordinar traslados a otros centros médicos del país para garantizar atención a los menores más críticos, quienes deben esperar una cama especializada mientras reciben ventilación mecánica en el Servicio de Emergencias.

“Movilizamos a los niños que están en vías de recuperación hacia otros centros para poder recibir a los más graves”, concluyó Jiménez.

La población pediátrica sigue siendo especialmente vulnerable a los virus circulantes, por lo que el centro médico mantiene activa su red de respuesta nacional.

YouTubeTeleticacom