“Fase tóxica” de la fiebre amarilla: conozca las complicaciones de la enfermedad
Durante esta etapa crítica, la mortalidad puede alcanzar entre el 20% y el 50%, por lo que el diagnóstico temprano y la atención médica son determinantes.
El primer caso confirmado de fiebre amarilla en Costa Rica desde 1952 encendió las alertas sanitarias, aunque se trata de un contagio importado. La enfermedad, transmitida por mosquitos del género Aedes, puede pasar de una fase leve a otra mucho más peligrosa, conocida como fase tóxica, que eleva significativamente el riesgo de muerte.
Según el infectólogo del Hospital Calderón Guardia, Jorge Chaverri, invitado al programa Su Salud de Teletica.com, la mayoría de los pacientes se recupera tras los primeros síntomas —fiebre, dolor muscular y náuseas—, pero entre un 15% y 25% evoluciona a esa etapa severa.
Durante la fase tóxica, la mortalidad puede alcanzar entre el 20% y el 50%, por lo que el diagnóstico temprano y la atención médica son determinantes.
“Es una fase donde la persona se pone ictérica, que eso es que toma, en la piel y los ojos, una coloración amarilla, de ahí es de donde viene el nombre de fiebre amarilla; también puede presentar sangrados, que en algunas ocasiones pueden ser en la nariz, las encías, pero también podría haber orina con sangre, o heces que presenten sangre, dolor abdominal, en algunas personas también puede ocurrir que hay un daño en el hígado y en los riñones”, detalló el especialista.
La fiebre amarilla es endémica en 34 países de África y América del Sur, con más de 180 casos reportados en 2025, principalmente en Brasil, Colombia y Perú.
Aunque Costa Rica no es un país endémico, las autoridades sanitarias intensificaron la vigilancia y recomiendan vacunarse antes de viajar a zonas de riesgo, así como mantener las medidas de control contra el mosquito transmisor.
La paciente diagnosticada recientemente es una estadounidense de 29 años, sin vacuna, quien visitó la región amazónica de Perú antes de ingresar a territorio nacional. De acuerdo con el reporte de la Caja Costarricense de Seguro Social, permanece en una Unidad de Cuidados Intensivos, pero evoluciona favorablemente.
“Se encuentra orientada y comunicativa”, indicaron en el último informe.
Si quiere repasar el episodio completo de ‘Su Salud’, puede hacerlo en el video adjunto o en el siguiente enlace de YouTube.


