Por Susana Peña Nassar 26 de octubre de 2025, 8:00 AM

El ayuno intermitente se ha convertido en una práctica popular entre quienes buscan mejorar su salud o perder peso. Sin embargo, hacerlo sin la guía adecuada puede traer más riesgos que beneficios. Así lo explicó la nutricionista Melania Cevo durante una entrevista en el programa Su Salud de Teletica.com, donde enfatizó que “aunque es una excelente herramienta para la salud, si se hace mal es sumamente peligroso”.

De acuerdo con la especialista, el ayuno intermitente es una herramienta alimentaria que consiste en reducir las horas en que se ingieren alimentos, sin eliminar comidas ni reducir la cantidad que se consume. 

“No se trata de comer menos, no se trata de desaparecer los tiempos de comida, se trata de comprimir esos tiempos de comida”, aclaró Cevo.

A partir de su experiencia, la nutricionista compartió tres reglas básicas para practicar el ayuno intermitente de forma correcta y segura:

1. Siempre con acompañamiento profesional

Cevo insistió en que antes de comenzar, es indispensable hacerlo bajo supervisión médica o nutricional. “Hay que tener mucho cuidado porque aunque es una excelente herramienta para la salud, si se hace mal es sumamente peligroso. Siempre con acompañamiento de un profesional”.

Recordó que cada persona tiene objetivos distintos y que el tipo y la duración del ayuno deben adaptarse a las capacidades de cada cuerpo.

2. Comer bien, no comer menos

Durante las horas de alimentación, el cuerpo debe recibir todos los nutrientes necesarios para mantenerse equilibrado. 

“Yo tengo que darle a mi cuerpo lo que él necesita, no se trata de comer menos, se trata de comer mejor en un periodo más corto de tiempo”, explicó.

Además, advirtió que no se debe romper el ayuno con comidas procesadas o inflamatorias. 

“No es que voy a comer todo lo inflamatorio cuando estoy tratando de desinflamar”, dijo. Lo ideal, añadió, es optar por alimentos suaves y naturales, como sopas, vegetales o proteínas magras.

3. Hidratación y descanso, claves del éxito

La nutricionista señaló que mantenerse bien hidratado es esencial para evitar mareos o debilidad. 

“De hecho, es muy importante que cuando estamos ayunando nos hidratemos muy bien, eso es crucial y fundamental”, indicó.

También subrayó la importancia del sueño, ya que gran parte de la regeneración del cuerpo ocurre mientras dormimos. “Si no dormimos suficiente, vamos a estar inutilizando, por así decirlo, los efectos benéficos del ayuno”, explicó.

Finalmente, Cevo recordó que el ayuno intermitente no debe verse únicamente como un método para bajar de peso, sino como una herramienta integral para mejorar la salud.

“Realmente va muchísimo más allá, estamos hablando de regeneración celular, de reducción de la posibilidad de algunos tipos de cáncer, de nivelar la parte hormonal, de revertir algunas condiciones de salud crónicas.

“El ayuno intermitente puede ser una excelente herramienta, siempre y cuando se haga con responsabilidad, equilibrio y acompañamiento profesional”, concluyó Cevo.

Repase el episodio completo de ‘Su Salud’ en el video adjunto o en el siguiente enlace de YouTube.


YouTubeTeleticacom