‘El Eternauta’: la historia del héroe colectivo
Recientemente Netflix estrenó una de las series de ciencia ficción más impactantes del año. En esta nota le contamos de qué se trata.
Por Michael Espinoza de @houseofc.cr.
Recientemente Netflix estrenó una de las series de ciencia ficción más impactantes del año. El Eternauta, no es solo una historia bien narrada o una producción de alta calidad, es el renacimiento de una obra mítica, nacida en una Argentina convulsionada, que carga sobre sus hombros, la memoria de una tragedia nacional, una advertencia al futuro… y un canto a la esperanza colectiva.
Escrita entre 1957 y 1959 por Héctor Germán Oesterheld —quien despareció junto a sus hijas durante la última dictadura cívico-militar en 1977— e ilustrada por Francisco Solano López, El Eternauta no solo revolucionó la historieta latinoamericana, sino que sembró una semilla de resistencia desde el arte. Una semilla que, casi 70 años después, sigue brotando.
¿De qué trata realmente esta historia?
Ambientada en el barrio bonaerense de Vicente López, seguimos a Juan Salvo, su esposa, su hija y un grupo de amigos. Mientras juegan al truco una noche cualquiera, la radio interrumpe con una noticia inquietante: algo ha caído en el océano Pacífico. Minutos después, una nevada letal comienza a cubrir Buenos Aires. No es nieve normal: es veneno del cielo. La humanidad se enfrenta a un enemigo invisible y brutal. Y sin tiempo para entender del todo qué ocurre, los sobrevivientes deben organizarse, resistir y, sobre todo, no rendirse.
Aunque en apariencia suena a otra historia de invasión alienígena, El Eternauta va mucho más allá. Fue escrita antes de que el género se consolidara como lo conocemos hoy, y se convirtió en una metáfora poderosa sobre la opresión, el imperialismo, y la importancia del tejido social frente al desastre. Oesterheld lo dijo claro: "en tiempos de crisis, no aparece un héroe solitario… aparecen los héroes colectivos".
Cada personaje representa una pieza del rompecabezas humano. No hay salvadores milagrosos. Hay decisiones, dudas, errores, solidaridad. Hay pueblo.
La serie de Netflix logra capturar ese espíritu y rendir homenaje a la obra original. Con una producción digna de cualquier megaproyecto internacional, demuestra que el talento hispanoamericano no solo existe: late con fuerza.
El Eternauta no es solo una historia de ciencia ficción. Es un espejo de nuestra humanidad. Una advertencia. Una memoria. Un grito que dice: la única forma de vencer es juntos.