8 de agosto de 2025, 17:18 PM

Por Joaquín Alvarado Gutiérrez / @vamosalcine2025.

En una época donde el cine hablaba con silencios, expresiones y música orquestada en vivo, Charles Chaplin logró lo que pocos, conquistar corazones y provocar carcajadas a nivel mundial. Hoy, un siglo después de su estreno original, La quimera del oro (The Gold Rush, 1925) vuelve a las salas, restaurada en resolución 4K, lista para emocionar a nuevas generaciones.

La película, dirigida, escrita, musicalizada, producida y protagonizada por el mismo Chaplin, narra la historia de un solitario buscador de oro que llega a Alaska con la esperanza de hallar fortuna. Pero el oro más valioso termina siendo la humanidad que se encuentra en el camino: tormentas, hambre, soledad y una dosis perfecta de humor mezclado con ternura. El icónico vagabundo se enfrenta a la crudeza del invierno y a un hambriento forajido que lo confunde, delirante, con un pollo gigante.

Sí, leyó bien: ¡con un pollo gigante!​ La famosa escena del zapato cocinado, filmada más de 60 veces, se convirtió en uno de los momentos más recordados del cine mudo. Chaplin, con su genialidad para transformar lo trágico en comedia, logró que un zapato hecho de regaliz (que por cierto le causó una indigestión seria) se convirtiera en un ícono cinematográfico.

Una restauración para recordar

La versión que llega a las salas fue cuidadosamente restaurada por la Fondazione Cineteca di Bologna, con el respaldo de instituciones como el BFI National Archive y el MoMA, y el apoyo de la Asociación Chaplin. El resultado es una experiencia visual inédita que nos devuelve toda la belleza técnica y estética de una película que sigue siendo actual, conmovedora y profundamente humana.

“Una mezcla perfecta de comedia y tragedia”, como la describió Martin Scorsese, La quimera del oro ha sido fuente de inspiración para cineastas como Pedro Almodóvar, Quentin Tarantino y Tim Burton, quienes no han dudado en reconocer el legado de Chaplin como uno de los pilares fundamentales del cine moderno.

“Una influencia profunda en el cine”, Quentin Tarantino.​ 

“Visualmente innovadora y a la vez profunda”, Tim Burton.​ 

“Su capacidad para mezclar comedia y tragedia es única”, Pedro Almodóvar.

Cinépolis trae de vuelta este clásico inmortal a sus salas en Costa Rica en su Sala de Arte, como parte de su reestreno mundial en más de 70 países. La cinta fue la encargada de abrir este año, la prestigiosa sección Cannes Classics del Festival de Cannes 2025, a 100 años exactos de su primera proyección en el Egyptian Theatre de Los Ángeles.

Así que prepárese, joven cinéfilo o amante del cine de antaño, porque Chaplin está de vuelta. Esta es una invitación a reír, reflexionar y maravillarse con el arte de contar historias sin decir una sola palabra, pero diciendo tanto al mismo tiempo.

WhatsAppTeleticacom