Por Eric Corrales 1 de noviembre de 2025, 16:07 PM

El estreno internacional de Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – Infinity Castle ha generado una ola de entusiasmo entre los fanáticos del anime, pero también ha sido aprovechado por ciberdelincuentes para lanzar campañas de estafa en todo el mundo. 

Según expertos, se han detectado múltiples sitios web falsos que prometen acceso gratuito a la película, con el objetivo de robar datos personales y financieros de los usuarios.

Los informáticos explican que, los atacantes diseñan plataformas fraudulentas que simulan ofrecer el filme con doblajes en el idioma nativo del visitante. Al intentar reproducir el contenido, aparece un reproductor falso que solicita registro previo. 

En ese proceso, se pide información como correo electrónico, número de teléfono y contraseña. En etapas posteriores, se solicitan datos bancarios bajo el pretexto de una “prueba gratuita”, exponiendo a los usuarios a posibles pérdidas económicas y robo de credenciales.

Locura por Demon Slayer desata campañas de estafas en todo el mundo

“Los lanzamientos de gran impacto como Demon Slayer representan un terreno fértil para las operaciones fraudulentas. Los atacantes manipulan el entusiasmo de los fans mediante técnicas de ingeniería social”, explicó Lisandro Ubiedo, analista senior de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Ubiedo advirtió que el objetivo de estas campañas no es solo el robo inmediato de datos, sino también la construcción de bases de información que pueden ser utilizadas en ataques más dirigidos.

Locura por Demon Slayer desata campañas de estafas en todo el mundo

Recomendaciones que ofrecen para evitar caer en estafas

  • Verificar la autenticidad de los sitios web antes de ingresar datos personales.
  • Usar únicamente plataformas oficiales y de buena reputación para ver o descargar películas.
  • Revisar cuidadosamente las URL y la ortografía del nombre de la empresa.
  • Utilizar soluciones de seguridad confiables que detecten archivos maliciosos y bloqueen enlaces de phishing.
  • Activar la autenticación multifactor (2FA) en cuentas sensibles como Apple ID y aplicaciones financieras.
  • Monitorear regularmente los estados de cuenta para detectar actividad no autorizada.

A pesar del aumento de estas amenazas, los expertos aseguran que con información, criterio y uso responsable de las plataformas, los usuarios pueden seguir disfrutando del contenido que aman sin comprometer su seguridad digital.