Caso “Curry”: 19 sospechosos pasarán un año en prisión preventiva
El Juzgado Penal de Batán también dictó medidas cautelares diferentes a prisión para otras nueve personas. La banda criminal está acusada de tráfico de drogas y al menos 15 homicidios.
Después de 13 días de audiencia, el Juzgado Penal de Batán ordenó un año de prisión preventiva contra 19 personas investigadas por integrar una presunta organización criminal vinculada al narcotráfico y a múltiples homicidios.
Así lo confirmó Henry Meza, fiscal adjunto de Limón, a Teletica.com. El jurista explicó que
Las personas que deberán descontar prisión preventiva son apellido Maltes Martínez, Notice Maltes, Torres Martínez, Moraga Vindas, Díaz Campos, Herradora Benavidez, Valverde Gayle, Apu Álvarez, Ramírez Zúñiga, Gutiérrez Sáinz, Arce Trata, Fallas Bado, Lovos Arana, Rojas Loaiza, Meza Garita, Selva Gamboa, Jiménez Sandí, Gómez Gómez y Martínez Soto.
Por su parte, el tribunal impuso medidas cautelares distintas a la prisión para otras nueve personas, apellido Maltes Martínez, Antillón Robles, Cabrera Sánchez, González Méndez, Paniagua Rivera, Hernández Porras, Gamboa Fonseca, Ramírez Zúñiga y Maltes Martínez.
Los hechos
La investigación arrancó en abril de 2023, tras un triple homicidio en Venecia de Matina, donde tres hombres fueron asesinados a balazos dentro de un bar, presuntamente por una disputa entre bandas rivales por el control de territorios para la venta de drogas como marihuana, crack y cocaína.
A partir de ese momento, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) logró vincular a la banda liderada por alias “Curry” con al menos 15 homicidios, incluidos un triple asesinato y tres dobles homicidios, así como varios intentos de asesinato. Uno de los crímenes más recientes ocurrió el 14 de junio de 2024, cuando dos tatuadoras fueron asesinadas en su lugar de trabajo en Cuba Creek.
El pasado 9 de julio, el OIJ ejecutó 45 allanamientos en comunidades como Cuba Creek, Venecia, Boston, Storling, La 50, Zent, Liverpool, Limoncito, Sixaola y Cascadas en Guápiles. También se intervinieron seis centros penitenciarios, entre ellos La Reforma, San Sebastián, La Leticia en Roxana de Pococí y Sandoval en Limón, donde se presume que varios de los líderes del grupo coordinaban delitos desde sus celdas.
El director del OIJ, Randall Zúñiga, confirmó que las órdenes para ejecutar varios de los homicidios salieron directamente desde prisión. De acuerdo con sus declaraciones, desde los centros penales se planificaban asesinatos tanto de miembros de bandas rivales como de integrantes de la propia organización. Incluso, la banda habría ajusticiado a cinco de sus propios miembros.
En los operativos también se inspeccionaron las celdas de alias “Curry” y Tony Peña Rusell, quienes, a pesar de estar en prisión, aparentemente continuaban con actividades criminales. A "Curry" se le decomisó un teléfono celular, mientras que a Peña Rusell ya se le han incautado tres aparatos. Para el director del OIJ, esto refleja un grave debilitamiento en los controles del sistema penitenciario.
Además, la violencia está alimentada por una disputa territorial entre la banda de alias “Curry” y otra liderada por alias “Tan”, cuyos integrantes también enfrentan prisión preventiva. Según las autoridades, este conflicto entre organizaciones delictivas ha sido uno de los principales detonantes de la reciente ola de asesinatos en la región.