Caso Tómbola: ¿Quiénes integraban banda de lavado de dinero?
La agrupación fue desintegrada este jueves tras allanamientos que dejaron ocho personas detenidas y decomisos millonarios que incluyen vehículos de lujo, armas de alto calibre y maquinaria pesada.
Una operación policial de alto impacto permitió este jueves la desarticulación de una organización criminal dedicada a la legitimación de capitales. La estructura operaba principalmente en la zona norte del país, especialmente en Guatuso, Upala, San Carlos y Los Chiles, mediante la venta de lotería legal e ilegal, además de negocios fachada como ventas de vehículos, una librería, una empresa constructora y una licorera.
La intervención incluyó 24 allanamientos simultáneos, liderados por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y coordinados con el Ministerio Público. Como resultado, ocho personas fueron detenidas, mientras que otras diez están siendo citadas a declarar ante la Fiscalía.
La banda criminal estaba integrada por al menos 18 personas, entre ellas familiares del líder. Según el OIJ, los principales cargos de confianza los ocupaban su esposa, una hija y su suegra. Además, la organización contaba con el respaldo de profesionales como un abogado, un contador y un informático (ver video adjunto de Telenoticias).

También se logró identificar el involucramiento de funcionarios públicos que facilitaban las operaciones ilegales. Entre ellos figuran empleados de la Junta de Protección Social, el Banco Nacional de Guatuso, la Municipalidad de Guatuso y el Ministerio de Salud.
Decomisos: lujo, armas y dinero
Durante los allanamientos, las autoridades incautaron un amplio número de bienes y pruebas que respaldan la magnitud de la operación ilegal. Entre los decomisos destacan 71 vehículos de alta gama, valorados en más de 740 millones de colones, 74 propiedades, con un valor aproximado de 650 millones de colones y armas de fuego de alto calibre, algunas modificadas para mayor letalidad.
También se encontraron múltiples cámaras de seguridad en la vivienda del líder, donde residía rodeado de vehículos de lujo, maquinaria pesada y cajas fuertes con dinero en efectivo, dinero que aún no se ha contabilizado.
El caso, denominado "Tómbola", surgió en 2021 gracias a información confidencial. Según el OIJ, la organización criminal inició operaciones en 2016, pero fue entre 2023 y 2024 que registró un crecimiento patrimonial desmedido que delató sus actividades.
A través de más de 200 puntos de venta de lotería y negocios fachada, los imputados habrían legitimado más de mil millones de colones, sin contar con un sustento económico previo.
Las autoridades recalcaron que parte de este patrimonio estaba registrado a nombre de los miembros de la organización, lo que facilitó los decomisos.
Entre los ocho detenidos hay cinco mujeres y tres hombres. Entre ellas figuran personas de apellidos Durán, Acuña, López y Mora, con edades entre los 24 y 64 años. El líder de la banda, también apellidado Mora, tiene 45 años. Todos serán presentados ante la Fiscalía para la solicitud de medidas cautelares.
Las otras diez personas involucradas, entre ellas los funcionarios públicos, fueron citadas a declarar y quedarán bajo análisis del Ministerio Público para definir su situación judicial.