Funcionarios de JPS, BN y Salud formaban parte de banda dedicada a lavado de dinero
Ocho personas fueron detenidas como parte de una red que lavaba dinero mediante la venta de lotería legal e ilegal. La Junta de Protección Social (JPS) ya se refirió al tema.
Una estructura criminal dedicada al lavado de dinero mediante la venta de lotería legal e ilegal fue desarticulada este jueves durante una serie de 24 allanamientos realizados por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en distintos puntos del país.
Durante la operación, que incluyó un enfrentamiento armado en Guatuso, las autoridades detuvieron a ocho personas, entre ellas cuatro funcionarios públicos.
Entre los arrestados figuran un funcionario del Banco Nacional, uno de la Municipalidad de Guatuso, otro del Ministerio de Salud y un colaborador de la Junta de Protección Social (JPS).
Según la información brindada por el OIJ, cinco mujeres y tres hombres figuran entre las personas detenidas durante el operativo policial. Las mujeres fueron identificadas con los apellidos Durán (64 años), Acuña (43 años), Mora (24 años), Acuña (51 años) y López (43 años).
En cuanto a los hombres, responden a los apellidos Mora (45 años), Durán (62 años) y Salas (30 años). Todos son sospechosos de integrar una organización dedicada al lavado de dinero mediante la comercialización de lotería legal e ilegal en distintas zonas del país.
La investigación, liderada por la Sección de Legitimación de Capitales del OIJ, señala que esta organización criminal operaba al menos 80 puntos de venta en todo el país y habría incrementado su patrimonio ilícitamente en más de ₡1.000 millones entre 2021 y 2022. Además, se le vincula con negocios como licoreras, librerías, agencias de autos de lujo y constructoras.
La red era encabezada por un presunto líder quien, al notar la presencia policial durante uno de los allanamientos en Guatuso, intentó huir junto a otros dos sospechosos. En ese momento se produjo un intercambio de disparos con oficiales del OIJ. Dos de los sujetos, de apellidos Pérez y Acevedo, fallecieron —uno en el lugar y otro en el hospital— mientras que el tercero fue detenido y permanece bajo custodia.
Posición de la JPS
Ante la detención de uno de sus funcionarios, la Junta de Protección Social (JPS) emitió una declaración institucional en la que aseguró estar colaborando activamente con las autoridades judiciales y reafirmó su compromiso con la ética, la legalidad y la transparencia.
“La JPS mantiene su total disposición para contribuir con el proceso judicial en desarrollo”, indicó la entidad.
Asimismo, recordó que su misión es la administración responsable de los recursos destinados a programas sociales y que, por respeto al debido proceso, no brindará más detalles sobre el caso por el momento.
La institución también advirtió sobre la amenaza que representa el mercado de loterías ilegales, muchas veces vinculado al crimen organizado, e hizo un llamado urgente a aprobar el expediente legislativo 25.057, que busca fortalecer las competencias de la JPS en la regulación de los juegos de azar y su combate contra redes ilícitas.
“Este proyecto permitirá cerrar el paso a organizaciones que lucran a costa del bien común, debilitando el financiamiento de programas sociales que benefician a miles de personas en situación de vulnerabilidad”, señaló la Junta.
El caso continúa bajo investigación del Ministerio Público, que determinará el grado de responsabilidad de cada uno de los detenidos y el nivel de penetración que esta red alcanzó dentro de las instituciones públicas.
Por el momento, ni el ministerio de Salud, ni el Banco Nacional ni la Municipalidad de Guatuso se han referido a la detención de sus colaboradores.
Las autoridades mantienen la vigilancia en las zonas intervenidas.