Impactante video de maltrato a lora provoca intervención de MINAE y Fiscalía
En las imágenes se observa cómo, tras un enfrentamiento con una mujer, el sujeto toma al ave con fuerza y la lanza al suelo.
El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), a través del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), solicitó a la Fiscalía Ambiental la apertura de una causa penal por maltrato animal, luego de que circulara en redes sociales un video que muestra a un hombre agrediendo violentamente a una lora.
En las imágenes se observa cómo, tras un enfrentamiento con una mujer, el sujeto toma al ave con fuerza y la lanza al suelo, acción que constituye una violación a la Ley N.° 7317 de Conservación de la Vida Silvestre. Esta normativa prohíbe de forma estricta la caza, entendida como herir, apresar, capturar o matar animales silvestres con cualquier fin.
De acuerdo con datos del Sistema Integrado de Trámite y Atención de Denuncias Ambientales, entre 2014 y la fecha se han registrado más de 60.000 decomisos de flora y fauna en el país. Estas cifras reflejan la persistencia de la tenencia ilegal de vida silvestre como mascotas y la importancia de las denuncias ciudadanas para combatir este delito ambiental.
En el caso de la lora agredida, se trata de una de las especies más afectadas por estas prácticas ilegales. El MINAE reiteró que ningún animal silvestre puede mantenerse como mascota, ya que la fauna silvestre es un bien de dominio público y su tenencia representa un riesgo tanto para el bienestar del animal como para la biodiversidad nacional.
El ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, advirtió que la tenencia de mascotas silvestres plantea problemas en dos ámbitos: la conservación de especies y el bienestar animal.
“El cautiverio compromete sus condiciones al estar ajenos a sus requerimientos biológicos. La gran mayoría de estos individuos son mantenidos en jaulas pequeñas, sin compañía de otros de su especie y con dietas inadecuadas”, señaló.
Finalmente, el jerarca instó a la ciudadanía a denunciar la tenencia, cacería, trasiego y comercio de especies silvestres protegidas por la legislación costarricense.