Más de 250 mil kilos de papa que venían de EE. UU. fueron rechazados por brotes y plaga
Durante la inspección, se identificaron brotes en el tubérculo, lo que obligó a las autoridades a ordenar su destrucción como medida fitosanitaria.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) rechazó más de 250 mil kilogramos de papa fresca provenientes de Estados Unidos tras detectar brotes y la presencia de la plaga conocida como Zebra Chip, según confirmó el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE).
El caso más reciente corresponde a un cargamento de 99.740 kilos que ingresó al país por Puerto Caldera. Durante la inspección, se identificaron brotes en el tubérculo, lo que obligó a las autoridades a ordenar su destrucción como medida fitosanitaria.
En total, al menos cinco cargamentos han sido destruidos o reexpedidos a su país de origen por incumplir los requisitos fitosanitarios establecidos. La mayoría corresponde a papa industrial, aunque también se reportó un caso con papa fresca o de mesa.
Desde mayo de 2025, el Gobierno autorizó nuevamente la importación de papa para consumo fresco desde EE. UU., luego de mantener una suspensión desde 2012 para evitar el ingreso de plagas como Candidatus Liberibacter solanacearum, causante del Zebra Chip.
La Cámara de Productores de Papa de Costa Rica y la Corporación Hortícola Nacional han denunciado que la papa importada se comercializa en condiciones no aptas para el consumo, como verde o brotada, y han interpuesto acciones legales contra el MAG y el SFE por presuntas irregularidades en la autorización de ingreso.