Por Luis Jiménez |28 de octubre de 2023, 8:00 AM

Cota Rica se ha vuelto escenario diario balaceras; ocurren a toda hora y a los delincuentes no les importa si es un lugar público, privado, abierto o cerrado.

Uno de los casos más recientes ocurrió el domingo anterior en una cancha de futbol en Heredia, Ahí, dos sicarios atacaron a balazos a un hombre en  presencia de mujeres y niños, quien al ver lo que pasaba corrieron para no ser víctima de las balas. Sin embargo, una menor de 12 años fue herida de gravedad.

Ante los hechos que cada vez se vuelven más frecuentes, Teletica.com conversó con tres expertos, quienes dan algunas recomendaciones sobre qué hacer en medio de una balacera.

Erick Calderón, director de Operaciones de Fuerza Pública, explicó que, aunque es muy difícil, lo primero que se debe de hacer es mantener la calma para poder saber cómo reaccionar.

“Siempre hay elementos de advertencia que se tienen que tomar en consideración y uno de ellos es que nunca se debe de entrar en pánico, ni tampoco se debe de intentar enfrentar al agresor como tal. Cuando se da un tiroteo o la gente escucha detonaciones de arma de fuego que a veces se confunden con pólvora o explosivos, se debe de hacer una evaluación de riesgo muy rápido y valorar si se puede correr a un lugar seguro.

“Todo va a depender de si es un lugar cerrado o abierto, pero siempre hay que ocultarse de la persona que dispara y nunca tener un contacto visual. Hay que pedir ayuda si se presenta la posibilidad. En un lugar público es muy difícil lo que se debe de hacer, pero la verdad hay que mantener la calma, a pesar de que es difícil, para poder tomar las mejores decisiones”, comentó Calderón.

El oficial considera que siempre hay que buscar un lugar seguro y se debe de correr siempre y cuando el delincuente no se de cuenta de su presencia y crea que es el objetivo.

“No hay que preocuparse por los bienes o pertenencias cuando hay que emprender la huida, pero si las circunstancias lo permiten hay que procurar agacharse u ocultarse en el suelo lo más bajo posible para que la persona proteja sus órganos vitales. El acostarse en el suelo va a producir una reducción de posibilidad de que la bala perdida lo impacte.

“En el caso ocurrido en la plaza de futbol en Heredia el tirador estaba en un plano más alto y las víctimas en un plano bajo y no es recomendable acostarse en el suelo porque el delincuente apuntaba hacia el suelo y ahí lo más recomendable era emprender la huida”, explicó Calderón.  

Cuando se está en un centro comercial, iglesia o centro médico, lo que se recomienda es ocultarse en un espacio cerrado que sirva como escondite y no correr porque no se sabe desde donde viene la amenaza y si se corre hacia donde está (la amenaza) sería mucho más vulnerable la persona en recibir un disparo.

Erick Calderón expresó que en el caso de los centros educativos, les han dado recomendaciones a los estudiantes y maestros sobre cómo atender este tipo de hechos violentos y lo que siempre se les piden es agacharse y protegerse la cabeza con las manos.

“Los consejos básicos que le damos a los estudiantes es que no entren en pánico, mantener la calma en todo momento, sabemos que es muy difícil, pero hay que hacerlo para poder evitar una tragedia. Lo mejor es quedarse en el aula si la amenaza es en la parte externa, pero si es dentro hay que dirigirse a un lugar seguro de acuerdo con el plan de emergencias que tiene el centro educativo”, manifestó Calderón.

Gustavo Mata, exministro de Seguridad, también conversó con Teletica.com sobre qué se debe de hacer en los tiroteos, sin embargo, respondió que es algo muy difícil y más aún para alguien que nunca ha estado involucrado en una acción de estas.

“Usted puede estar en un restaurante almorzando con su familia, pero si el objetivo está sentado a la par de donde usted está es muy complicado porque los sujetos entran disparando y puede una bala impactar a quien esté a la par de la víctima.

“Lo lógico es tirarse al suelo lo más pronto posible y ojalá lo más distante de la persona a la que le están disparando, pero para hacer esto la persona debe de saber cómo reaccionar porque si usted huye pone nerviosos a los sicarios y puede ser que empiece a disparar a lo loco”, mencionó Mata.

Para Gerardo Castaing, exjefe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y experto en criminología, señaló que en estas situaciones se deben de analizar el tipo de armas que están usando actualmente los criminales porque algunas tienen un alcance de hasta 500 metros.

“Si tomamos en cuenta esto; estamos en un sitio abierto y se escuchan disparos, la persona no va a saber qué tipo de arma están accionando, así que lo primero que deben de hacer es tirarse al piso. Los sicarios cuando disparan lo hacen verticalmente y el proyectil va a viajar paralelo al suelo y si la persona se lanza va a tener menor exposición de masa corporal y pueden sobrevivir a un ataque a balazos”, contó Castaing.

Los expertos le piden a la población empezar a discriminar los lugares de riesgo donde haya personas que pueden ocasionar este tipo de problemas porque siempre surgen las armas de fuego como protagonistas, por eso deben ya de saber a dónde van a ir porque casi ningún lugar ahora es seguro.

Además, manifestaron que se debe de dejar de grabar videos de las balaceras o de las personas heridas porque puede terminar en una fatalidad.

Youtube Teletica